miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Aseguran que proyecto “El Milagro” tendrá consecuencias ambientales irreversibles

Por Andrés Torterola.
La Docente de Facultad de Agronomía, integrante del grupo de estudios territoriales del CENUR Regional Norte Alexandra Bozzo, hizo referencia a los perjuicios que tendrá el medio ambiente con la construcción de este mega proyecto exhibido por representantes del grupo inversor “La Tahona”. Según el informe el proyecto supondrá una inversión aproximada de 616 millones de dólares en diez años y generará 13.550 nuevos puestos de trabajo
IMPACTO EN EL ACUÍFERO SALTO
Alexandra Bozzo dijo a CAMBIO que el medio ambiente se verá altamente perjudicado sobre todo el impacto en el acuífero Salto, en el agua subterránea, en todos los arroyos del lugar, es una zona de alta biodiversidad, se impermeabiliza una gran superficie de 550 hectáreas para construir 2.500 viviendas. Indicó que hay muchas dudas sobre la realidad de los 13.550 puestos de trabajo, si se instalarán o no las universidades privadas, las construcciones se harán a medida que las personas vayan comprando las parcelas, es decir van a degradar la cuenca sin estar seguros de nada, no hay seguridad si tendrán conexión al saneamiento, podría terminar en la construcción de 2.500 pozos negros.
SE PIERDE SUELO PRODUCTIVO NATURAL
Bozzo manifestó su preocupación por los citricultores que son linderos a ese predio, seguramente no se tuvo en cuenta la fumigación de los cítricos. En el predio hay 340 hectáreas de citrus que las escindirán porque entienden que no está siendo explotado, pero se trata de suelos muy productivos, se pierde un suelo natural, todos los sedimentos terminarán en el arroyo ceibal grande, en la cañada “Doña Jacinta”, también tendrá impacto negativo en la apicultura ya que existen varias colmenas en el lugar. En definitiva, se estará perdiendo 550 hectáreas de campo productivo natural con servicio ecosistémico como es la depuración de todo el aire contaminado de la ciudad, recarga del acuífero, fijación de carbono por la fotosíntesis, afectará el monte nativo por la contaminación del arroyo Ceibal grande y la cañada “Doña Jacinta”, todo eso se pierde para usar el terreno como soporte físico del mega proyecto para la construcción del barrio privado, teniendo áreas vacantes en la ciudad, y en las Termas del Daymán.