
Por Andrés Torterola.
La referente de las Asistentes Personales de Salto -Yanette Sánchez- dijo a CAMBIO que este sector de trabajadores no fue aceptado en la agenda de vacunación como prioritaria, no lo canalizaron por la salud, sino que lo hicieron por empleo doméstico, por ese motivo muchas de las trabajadoras no fueron vacunadas aún, están en lista de espera como la gran mayoría de la población. En Salto hay 500 Asistentes Personales capacitadas y 250 activas, un 2% está trabajando sin tener aún la capacitación.
SIN COVID
Sánchez dijo que las puertas del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional – INEFOP- siguen cerradas respecto al llamado de capacitaciones, de parte del gobierno no hay un sistema, tampoco un plan de este año hasta el 2025, no hay financiación para esos cursos, por ese motivo las capacitaciones a través de INEFOP no se han podido llevar adelante. En este momento en Salto no hay ningún caso de Asistentes Personales con covid positivo, pero si 8 de ellas se encuentran en cuarentena, esta situación se da por el trabajo a domicilio, y muchas veces el asistido o algún familiar ha sido diagnosticado positivo, entra en cuarentena toda la burbuja y entre ellos también las trabajadoras.
LA PRIMERA DOSIS
Sánchez dijo que felizmente hay un buen porcentaje de asistentes que ya se han vacunado, estaban en la franja etaria y se dieron la primera dosis. Indicó que hubo un dialogo con la Directora Departamental de Salud Dra. Rosa Blanco, donde se le solicitó por parte del Sindicato Único de Asistentes Personales –SUAP- prioridad en la vacunación porque queda claro que 500 trabajadoras del sector es un número importante. En la ciudad de Mercedes hay dos asistentes con covid, una de ellas en estado delicado, en Salto no se están haciendo reuniones presenciales, pero si a través de los grupos de WhatsApp para conocer la situación de salud ya que “hay compañeras que tienen otras patologías y seguramente deben tomar mayores precauciones con sus asistido”. “Estamos trabajado con riesgo de vida, con las medidas sanitarias pero muy preocupadas por la salud”
ATENTA CONTRA
UN DERECHO
CONSAGRADO
Distintas organizaciones sociales denuncian “desaparición progresiva” del programa de Asistentes Personales en el presupuesto proyectado del Mides. Hubo un cierre “temporal” de las postulaciones al programa, sin una propuesta de reapertura durante el período. La Red Pro Cuidados, la Alianza de Organizaciones por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Alianza) y el Sindicato Único de Asistentes Personales (SUAP) manifestaron en su momento la preocupación por la “disminución paulatina” del presupuesto destinado al Programa de Asistentes Personales, que propone el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en su documento interno sobre presupuesto quinquenal. Las organizaciones sostuvieron que la cartera “atenta contra un derecho consagrado” de las personas con discapacidad severa y promueve “la desaparición progresiva del programa”.