
Mientras los dirigentes del básquetbol salteño siguen trabajando en la organización de la temporada 2021, esta semana fue habilitada la práctica de los deportes en los gimnasios. Sin embargo, las seis instituciones han preferido. La idea, con Juventus como abanderado, es esperar un tiempo más, debido a la situación sanitaria en el departamento y se entiende que no es bueno retornar a las actividades por el momento.
FORMATO
Se sigue analizando el posible formato de disputa para el campeonato de divisiones formativas. Cada club deberá presentar un sistema con la condición de que sea corto, porque los tiempos apremian. En caso de que los entrenamientos empiecen el 1º de julio, el campeonato comenzará un mes después. El certamen deberá culminar en los primeros días de diciembre.
La idea que anda en mente de los entrenadores, que también presentarán a la Liga su forma de disputa, es que en caso de comenzar en agosto o setiembre se deberá culminar sí o sí en diciembre. Podría ser a tres ruedas, una como local y otra como visitante, y una tercera en cancha neutral. Luego se jugaría la definición en modo play offs al mejor de tres partidos, enfrentándose del primero al sexto.
Otra posibilidad sería jugar un mínimo de dos ruedas, en sistema local y visitante, con la participación en play off de los cuatro primeros.
FINANCIACIÓN
Con relación a la financiación del campeonato, la idea primero es poder armar el campeonato de formativas para salir a comercializarlo, saber bien cuándo podría empezar y cuánto tendría su duración. Incluso se presentará en tiempo y forma un presupuesto a Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM).
INTEGRACIÓN
Se quiere jugar el campeonato Integración en el litoral, pero por ahora se ve bastante lejana la posibilidad. Se entiende que es imposible hablar de viajes por la sitación sanitaria. En principio se apunta a la actividad local y para el año que viene se tratará de armar un campeonato para que participen los seis equipos salteños en toda la región.
Vale recordar que en mayo de este año la mesa permanente de la OBL (Organización del Básquetbol del Litoral) debería estar en Salto hasta mayo del 2023. Cuando vuelva a nuestra ciudad será oportunidad para encaminar muchos proyectos de integración en formativas, armando un calendario en tiempo y forma para que la Federación Uruguaya (FUBB) se haga cargo de los costos.
Se intentará volver a posicionar nuestra Liga, sabiendo de la importancia del básquetbol en el medio. En Salto unos 550 chicos practican básquetbol, desglosados en: Ferro Carril 184, Nacional y Universitario más de 100, Juventus 95, Círculo Sportivo 90, Salto Uruguay 62. Está lejos de la catidad del baby fútbol, que se acerca a los 4.000 niños pero es trascendente.
El fútbol infantil ha sido apoyado por CTM, vistiendo a todos los clubes desde hace tres años, y se buscará que eso también pase en el básquetbol, algo que está en la agenda de los nuevos dirigentes.
REMANENTE
En el plano económico, como adelantó CAMBIO único medio en la asamblea, quedó un buen remanente en el Banco República (BROU), que lo está manejando el cuerpo de neutrales, con el tesorer Juan Pablo Lagreca para cubrir los gastos, como luz, agua, antel y el costo de la secretaría rentada. Uno e los primeros pasos que dieron los directivos, con la aprobación por unanimidad de los clubes, fue poner a la secretaria de la Liga en caja, haciendo los trámites pertinentes en el BPS.
A nivel deportivo, el básquetbol ha bajado escalones, sobre todo en formativas, y está buscando plantar la base para crecer. Se ha escuchado en el ambiente liguero que el salteño ha dado a cinco de los diez mejores jugadores de la historia de este deporte a nivel nacional y aunque repetirlo no es el objetivo puede ser un incentivo para el trabajo.