domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Salto se encuentra con amplia circulación del virus y alta contagiosidad comunitaria

Por Karina De Mattos.
CAMBIO dialogó con la Dra. Rosa Blanco, directora departamental del Ministerio de Salud Pública, la charla estuvo centrada en la realidad departamental en cuanto a la emergencia sanitaria por coronavirus.
-¿Cuál es la situación local en cuanto al desarrollo de la pandemia?
-Estamos en un momento de mucha circulación viral, con alta tasa de contagios. Eso nos preocupa mucho porque hay mucha demanda en los equipos para coordinar estudios, estudiar los grupos familiares, y se retrasan bastante algunos estudios. Todo esto nos preocupa pero tratamos de hacer reducción de daños. Es decir, priorizar por grupo familiar, por situación clínica en personas de menos y de más riesgos.Esta es una situación crítica, difícil y complicada. Le pedimos encarecidamente a la gente que en este momento con una circulación viral tan alta, evite movimientos innecesarios, tratar de mantenerse en su círculo, mantener las medidas, ventilar bien los hogares. En este momento todos los recaudos que se tomen son pocos.
-¿Qué destaca de esta situación?
-Me parece que las tres cosas que tenemos que remarcar es que existe una circulación viral muy alta. Es mucho más fácil contagiarse hoy comparado con el pasado. El hecho de moverse menos es la protección mayor y si hay que moverse hacerlo con todas las medidas sanitarias.
-¿Cómo trabajan los equipos de salud?
-Los equipos de salud están haciendo lo posible por cubrir las demandas. Pero con la gran cantidad de contagios que hay por día y que cada persona que se contagia se tiene que estudiar su círculo íntimo, eso dificulta bastante estar al día. Entonces lo que hacemos es se divide las personas con más riesgo y las de menos riesgo y atendemos primero a las de mayor riesgo.
-¿Cuál es la verdadera efectividad de las vacunas a la hora de enfrentar la enfermedad?
-En verdad los números de personas que llegan a CTI vacunados son mínimos. Totalmente. En cuanto a fallecimientos también. Hay un estudio realizado en Uruguay sobre la efectividad de las vacunas. Son eficientes todas ellas, otorgan protección para los casos graves. Sin embargo cuando hay circulación viral muy alta hay un porcentaje de gente que aunque tenga las dos vacunas más 14 días, igual se puede contagiar y cursar la enfermedad. En este momento estamos en la mitad de la vacunación pueblo a pueblo, hicimos los dos barrios grandes en los extremos de la ciudad. En el día miércoles por ejemplo se dieron 1430 vacunas y el jueves se dieron aproximadamente 850, y tenemos previstas dar unas mil quinientas entre viernes y sábado.
-¿Cuál es el mensaje a la población en estos momentos?
-Estamos en una situación difícil, de alta contagiosidad. De mucha demanda de atención de los equipos que responden a la coordinación de estudios y a la asistencia telefónica por lo que pedimos a la población pueda llegar a entender esta situación. Todos aquellos que puedan movilizarse para hacerse los test y tratar de esperar el día que se coordinó el test, porque a veces la gente quiere hacérselo antes. En otro sentido, agradecemos a los equipos de vacunación, la verdad que son héroes en todo esto. Un grupo de personas que va con alegría y vuelve de la misma manera. Este es un esfuerzo de todos, lo único que tenemos para pelear contra esto que nos tiene en vilo es la vacuna.