martes 1 de julio, 2025
  • 8 am

En Salto hay niños que recolectan cosas del vertedero para luego salir a venderlas

Por Karina De Mattos.
En la jornada se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, desde Naciones Unidas se denuncia que uno de cada diez niños en todo el mundo están en situación de trabajo infantil. A nivel local CAMBIO dialogó con Franco Erasun, referente de participación INAU-PROPIA (Programa de participación infantil y adolescente de la dirección Departamental del Instituto del Niño y el Adolescente, quien se refirió a los esfuerzos que realizan en torno a la protección infantil de la explotación laboral.
-¿Cómo trabaja INAU en torno a la lucha contra el trabajo infantil?
-INAU Salto trabaja en dos líneas en torno a la temática, en primer lugar se busca generar un acuerdo con el Directorio, para que se aumente el número de cupos para adolescentes becarios, es decir que se les pueda brindar empleo en la institución, con los requerimientos necesarios, y que a su vez les permita seguir estudiando. Y en segundo lugar se propuso la idea, para que el gobierno pueda llegar a generar acuerdos con algunas empresas, las cuales empleen adolescentes con su respectivo permiso para trabajar, y así ayudarlos a solventar gastos de estudio y contribuir con los ingresos de su entorno familiar. Con esto también puede plantearse, que las empresas que contraten mano de obra adolescente, sean quizás exoneradas de algún tipo de impuesto u otro factor, que los motive a implementar esta posible nueva norma.
-¿Desde qué perspectiva se
elaboraron estas propuestas?
-En estas líneas de trabajo las planteamos desde Salto y fueron elaboradas por grupo de adolescentes que trabaja en el departamento del Consejo Asesor y Consultivo departamental. Se le recomendaron estas dos líneas de trabajo al consejero, quien fue el encargado de transmitir esto delante del Directorio de INAU. La reunión de directorio recibió propuestas breves en este sentido desde cada uno de los departamentos, con esto ellos llevan adelante el cometido de consultar, plantear y elevar propuestas al directorio y este le hará las correspondientes devoluciones.
-¿Qué opinaron los adolescentes sobre el trabajo infantil?
-Desde INAU, el Consejo Asesor y Consultivo, conformado por un grupo de adolescentes presentó estas propuestas para que de alguna manera se pueda reducir el número de adolescentes y niños que están trabajando de forma irregular. En este caso se refirieron puntualmente a adolescentes a partir de los 16 años con un permiso avalado para trabajar, que se pueda incrementar para que no haya trabajo forzoso e irregular en la ciudad.
-¿Qué aspecto preocupante se ha detectado en Salto?
-Otro elemento propuesto por los adolescentes se refiere al vertedero donde hay niños y adolescentes recolectando cosas para vender o comer, no están insertos en el sistema educativo. Están en otro mundo si se quiere decir de alguna manera, ese es su día a día. Entonces lo que se planteó fue darle mayor difusión de las becas, hablar con ellos, saber si reciben alguna ayuda de MIDES, porque motivo no estudiaron más. Los niños quieren hacer esa recolección de datos que ahora se suspendió debido a la situación de la emergencia sanitaria.