miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Autoridades exhortan a la población a celebrar con responsabilidad y no acudir a fiestas ilegales

En la noche de este 24 de agosto y madrugada del 25, Policía, Prefectura, Policía Caminera e Intendencia de Salto llevarán adelante el operativo Noche de la Nostalgia. En conferencia de prensa, las instituciones involucradas brindaron detalles del trabajo que vienen realizando de cara a esa fecha tradicional que este año vuelve a celebrarse. El operativo comenzará en la noche del 24 y se desarrollará durante toda la madrugada del 25. Una vez finalizado, las autoridades informarán de los resultados obtenidos.
TOLERANCIA 0 DE ALCOHOL Y DROGAS
El director de Movilidad Urbana de la Intendencia, Henry Albarenque, indicó que «este trabajo conjunto que venimos planificando tiene por objetivo desarrollar una tarea coordinada, para que todo se desarrolle con la mayor tranquilidad posible en esta Noche de la Nostalgia. En el caso de Tránsito de la Intendencia, seguiremos con nuestra base en Costanera y Apolón de Mirbeck. Exhortamos una vez más a ser conductores responsables, si se bebe o consume algún tipo de droga, no manejar. La gente está muy entusiasmada con este regreso de las fiestas y eventos, pero hay que ser responsables en el tránsito». Agregó que «tendremos mucha movilidad este 24 y 25 y por ello estamos aunando esfuerzos en un gran trabajo de coordinación”.
ENFOCADO A ESTADÍSTICAS
El funcionario de Tránsito Javier Silva destacó la importancia de las acciones a desarrollar. «Este trabajo está enfocado en estadísticas que comprueban que tanto el consumo de alcohol como el de drogas, alteran las capacidades psicofísicas de los conductores, y ello incide en la cantidad de accidentes y en la gravedad y consecuencias de los mismos. Los datos que manejamos son la base del trabajo que se desarrolla y de las medidas que se aplican» expresó Silva.
PREVENCIÓN Y PATRULLAJE
En el caso del Ministerio del Interior, el trabajo que se estará efectuando a través de la Policía, expresó el Comisario Mayor Carlos Melo, se basará en «un dispositivo de prevención y patrullaje en toda la ciudad y algunas zonas de la campaña. Estaremos apoyando el trabajo de Tránsito de la Intendencia en la solicitud de documentación y realización de espirometrías. También exhortamos a no conducir si se consumió alcohol o drogas. Nosotros estaremos realizando patrullaje estático y dinámico. Además, con el apoyo de la Guardia Republicana, la idea es monitorear el trabajo de todas las fuerzas involucradas».
HAY 20 LOCALES
Hay 20 locales debidamente habilitados para la organización de fiestas con baile, dando cumplimento a los protocolos establecidos a nivel nacional por el gobierno a través del Ministerio de Salud Pública. Desde temprano, Intendencia, Cecoed, Jefatura y Prefectura realizarán un trabajo en toda la ciudad controlando el cumplimiento de protocolos y aforos en los locales habilitados, así como los operativos de tránsito. En Salto, las autoridades decidieron habilitar los bailes hasta las 4 de la madrugada en todos los locales habilitados, que podrán contar con hasta el 50% de aforo real
SANCIONES DURAS
Las instituciones están en conocimiento que algunas fiestas no autorizadas están siendo organizadas y adelantó que las sanciones serán severas y, además de la correspondiente denuncia penal, la Intendencia aplicará sanciones económicas de 70 UR al inmueble donde se detecte la realización de un evento clandestino; a su vez, el Ministerio de Salud Pública también aplicará multas económicas que pueden ser incluso superiores a las de la Intendencia de Salto. Se exhortó a la población a disfrutar con responsabilidad, no concurrir a eventos ilegales, respetar los protocolos, cuidar de cada uno y de los demás.