miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

La Escuela Nº 6 de Belén ganó dos primeros premios en danzas folklóricas en Salto Danza

Sol

Por Karina De Mattos.
Las danzas folklóricas en Uruguay son parte viva de nuestro acervo cultural y se mantienen vigentes en el ejercicio de las mismas. En el interior de nuestro país se practica y revive día a día esta expresión artística y cultural tan valiosa. La maestra Celeste Basualdo se desempeña también como tallerista en danzas folklóricas en la Escuela Nº 6 de Tiempo Extendido de Pueblo Belén “María Catalina Hernández Gómez” desde hace 4 años.
-¿Cómo se trabaja la danza folklórica en la escuela?
-Manejamos el arte como eje transversal. Nuestra escuela se caracteriza por ser una escuela de arte. Nosotras las maestras presentamos proyectos y somos designadas como maestras talleristas, tanto del pueblo como maestros que viajamos desde la ciudad. Esos proyectos son evaluados y aprobados por Inspección Primaria, y a partir de esto se desarrolla nuestra actividad artística.
-¿Cuáles han sido los logros del grupo de danzas?
-En la Escuela Nº 6 tenemos un grupo de danzas folklóricas, que es del taller que yo dicto hace 4 años. Cada año se retira una generación de alumnos que participan en el grupo y en el taller. Participamos del Concurso Salto Danza, en el 2019 ganamos el primer premio, fue nuestro debut en el Teatro Larrañaga. El año pasado nos agarró la pandemia, no pudimos participar en ningún evento. Y este año recordando que en el año 2019 a parte de ganar el primer premio nos otorgaron una beca para los chiquilines para que participen nuevamente en el Concurso Salto Danza que es dirigido y organizado por la maestra y profesora de danzas Iara Gómez. Trabajamos todo los días con los chiquilines, desde inicial a sexto año, en esta oportunidad yo estaba trabajando con los chiquilines de segundo ciclo y comenzamos con esta nueva experiencia, este nuevo sueño de volver a concretar justamente lo que son las actividades para que ellos puedan involucrarse más y tengan mejor motivación en la participación del concurso.
-¿Cómo captan la atención de los niños a la danza?
-Evidentemente a los gurises les encanta todo este tipo de arte. No sé cómo explicar lo que les genera a los chicos la danza, es lo que nos genera a todos. Estar en movimiento, querer perfeccionarse, disfrutar, ellos cuando participan se los nota felices. No solamente por la visita a Salto, porque ellos no tienen la oportunidad de concursar en Belén, allí no hay eventos como estos. De hecho estamos planificando un festival para que las escuelas de la zona concurran y participen, para compartir estas vivencias que se generan en estas escuelas. Los chiquilines estuvieron muy eufóricos por participar, motivados por los docentes y por los propios compañeros de clase que confiaron en ellos para que los representen.
¿Qué satisfacción dejan los premios recibidos?
-La idea no es ganar ni competir, eso inculcamos a los chiquilines, la idea es participar y crecer. Los profes crecemos al verlos a ellos realizados y ellos también crecen desde su aprendizaje en lo que respecta a todos los conocimientos adquiridos a través de los talleres, y sin duda se notó y representan lo que es la Escuela Pública de puertas abiertas, que tiene el apoyo de los padres y a pulmón también de los docentes y los propios alumnos, y todo un colectivo detrás para que los chicos tengan la mejor educación y la variedad educativa que puedan tener, y más siendo chiquilines que están a 90 kilómetros de la ciudad de Salto y que no tienen la oportunidad de participar en una academia de danza o no tienen los medios.