Por Mario Sancristóbal
Ante la posible reapertura de las fronteras y que exista la posibilidad de viajar hacia Argentina, a muchos salteños les surge la interrogante de cómo es la situación sanitaria en la vecina ciudad de Concordia, por eso CAMBIO mantuvo contacto con el Dr. Mauro García -Director de Salud de la Municipalidad de Concordia-para preguntarle cómo está la situación sanitaria en dicha ciudad. Concordia tiene un alto porcentaje de su población vacunada con dos dosis lo que facilitó el control de la enfermedad.
SITUACIÓN CONTROLADA
“La situación epidemiológica en la ciudad de Concordia es muy buena porque ya hace varias jornadas que transitamos, donde no se han registrado casos positivos ni en los prestadores de salud privados ni en el Hospital o sea que el porcentaje de positividad es muy bajo si tenemos en cuenta los últimos quince días”, comenzó señalando García. A raíz de esta situación en la ciudad, esta semana se han permitido algunas actividades y nuevas habilitaciones y prácticamente todos los rubros de actividad están habilitados, obviamente con sus aforos correspondientes y la novedad de esta semana es que a partir del día viernes 24 se habilitó la reapertura de los locales bailables o boliches con un aforo de un 50 por ciento y un protocolo especialmente realizado para el sector porque eran los últimos que estaban sin poder realizar actividades y reclamaban que se les permitiera trabajar.
SE MANTIENEN PROTOCOLOS
Le preguntamos cómo se ha realizado el proceso de vacunación en Concordia y que expectativas hay en cuanto a la reapertura de las fronteras. “Con respecto a la vacunación en Concordia va todo muy bien porque ya tenemos más de 180 mil dosis administradas con más del 40 por ciento de la población con la segunda dosis y también la población de riesgo de entre 12 a 17 años con certificado único de discapacidad vacunada con 2 dosis. La situación está estable, pero, aún así seguimos recalcando que se mantengan los protocolos y sobre todo en los lugares cerrados o con poca ventilación donde se registra mucha concurrencia y esas situaciones se están controlando mucho por parte de los equipos inspectivos solicitando no se baje la guardia porque si bien la situación es buena hay que tener cuidado con la variante delta que está circulando en el país.
REAPERTURA DE PUENTES
Con referencia a la reapertura de fronteras el jerarca de la vecina orilla dijo claramente que “por supuesto que nosotros queremos y hacemos fuerzas desde el Municipio para que se habilite, pero también entendemos que hay mecanismos nacionales e internacionales que también tienen que ponerse de acuerdo sobre la forma del paso de frontera y que no pasa solamente por la decisión de los municipios de Salto y Concordia porque hay organismos como Aduana y mecanismos nacionales que deben ser contemplados en su accionar, aunque creo que esa reapertura ya está mucho más cerca y que pronto se hará efectiva”, dijo. Es lógico que más allá de abrir los puentes como se pretende y que debido a la diferencia cambiaria los comerciantes de Entre Ríos se “frotan las manos”, hay que tener en cuenta que los protocolos y los cuidados sanitarios se deben mantener y en ese sentido si bien se flexibilizará el paso, para ingresar a Argentina o a Uruguay la persona deberá presentar un PCR negativo.
Locales Titulares del día