Por Andrés Torterola
La Mayor Elena Duarte, integrante del Ejército de Salvación dijo a CAMBIO que la institución a la que representa se suma a la campaña contra la trata de personas, las movilizaciones son con adolescentes y el objetivo es visibilizar esta problemática que hace tiempo se denuncia en el departamento de Salto. Se trata de un flagelo que existe, por ese motivo la idea es que las autoridades tomen con responsabilidad las investigaciones sobre estos temas.
EL GROOMING
El Ejército de Salvación hace este tipo de movilizaciones a nivel mundial tratando de concienciar a las personas jóvenes, padres, autoridades y ciudadanía en general, por ese motivo se hacen talleres sobre grooming que es la situación en que un adulto acosa sexualmente a un niño o niña mediante el uso de las redes sociales. Los perpetradores de este delito suelen generar un perfil falso en una red social, sala de chat, foro, videojuego u otro, en donde se hacen pasar por un chico o una chica y entablan una relación de amistad y confianza con el niño o niña que quieren acosar. El mecanismo del grooming consta de varias fases o etapas. Suele comenzar con un pedido de foto o video de índole sexual o erótica (pedido por el adulto, utilizando el perfil falso). Cuando consigue ese material, quien lo pide puede o bien desaparecer o bien chantajear a la víctima con hacer público esa información si no entrega nuevos videos o fotos o si no accede a un encuentro personal.
NUEVOS ESCENARIOS
Las Tecnologías de la información y la comunicación TIC son herramientas que brindan nuevos escenarios para problemáticas previamente existentes. Es decir, el abuso o acoso sexual a chicos y la pedofilia no surgen con internet y las redes sociales, ya que estas son problemáticas que anteceden la existencia de estos espacios. Lo que sí sucede es que se constituyen en instrumentos capaces de potenciar los distintos tipos de abuso. Duarte explicó que la campaña contra la trata de personas es internacional, durante la pandemia se hicieron talleres con mujeres y adolescentes principalmente para que estén alertas sobre los contenidos en las redes sociales ya que es en estas plataformas que los niños y adolescentes son captados, muchas veces se comunican con personas desconocidas que piensan que es alguien de su misma edad y sin embrago se trata de personas adultas.
ROL DEL ADULTO
Los adultos deben incorporar cuestiones de la cultura digital para poder acompañar en el proceso de crecimientos de los más chicos.
En internet y las redes sociales suceden muchas veces cuestiones fundamentales en la vida social de los más jóvenes y es importante que las familias y los referentes adultos tengan herramientas para poder intervenir y acompañar. Para el caso puntual de grooming, la principal forma de prevención no es prohibir que los chicos hablen con desconocidos en las redes sociales, sino brindarles herramientas para que comprendan los riesgos que existen al compartir información personal en un espacio público como las redes sociales o internet y que conozcan las formas de prevenirlos.
Locales Titulares del día