El programa “Accesos” beneficiará a 3 mil personas que tendrán mejora salarial del 60%
En la última sesión de la Junta Departamental el edil nacionalista, Enzo Molina, se refirió a dos temas que entendió sensibles para la sociedad, y de gran interés, uno es la seguridad pública. Indicó que el país ha logrado importantes avances desde el comienzo de este nuevo período de Gobierno Nacional.
LUC
La aprobación de la LUC – Ley 19.889, junto con las demás medidas adoptadas por el Ministerio del Interior, con la puesta en marcha además del operativo de patrullaje fronterizo por parte del Ministerio de Defensa, con el Ejército, la Marina y el apoyo de la Fuerza Aérea, han sido sin duda los grandes hitos logrados en éstos casi dos años de Gobierno. Expresó que basta analizar las últimas cifras presentadas por el Ministerio del Interior, en lo que refiere a delitos denunciados en el último período con relación ya casi a la finalización del período de gobierno anterior y en especial en lo que tiene que ver con el año 2019. Se ha mejorado de forma concreta en materia de seguridad, descendiendo drásticamente en los porcentajes de los peores delitos que aquejaban a los ciudadanos honestos y de bien de éste país.
MENOS COSTOS PARA EL ESTADO
Con relación al segundo tema Molina indicó que se debe festejar el avance de las políticas y la eficiencia en el gasto del dinero del estado. Recordó que en la pasada sesión de la Junta Departamental se habló sobre la finalización del programa Uruguay Trabaja implementado por el MIDES, programa que beneficiaba a 3 mil uruguayos que recibían un sueldo cercano a los 11 mil pesos. Ese programa fue dado de baja y fue reemplazado por el nuevo programa «accesos», este nuevo programa de empleo implementado por la nueva gestión del MIDES encabezado por el ministro Dr. Martin Lema constituye un avance con respecto al programa anterior. El nuevo proyecto se hace en convenio con empresas privadas por lo que se tendrá mucho menos costo proveniente del estado y se logra gestionar mejor los recursos, tendrá el mismo cupo de personas que Uruguay Trabaja (3 mil) y los ciudadanos que accedan pasarán de ganar 11 mil pesos a 18 mil teniendo una mejora salarial del 60%.