viernes 22 de noviembre, 2024
  • 8 am

Cetoacidosis diabética

Colegio Médico del Uruguay
Por

Colegio Médico del Uruguay

196 opiniones
Sol

Dra. María Jiménez
Larre Borges
Diabetóloga.
La cetoacidosis (CAD) es la urgencia endocrinológica más frecuente (6 veces más frecuente que el coma hiperosmolar, otra urgencia endocrinológica) ante la que se enfrenta el paciente y el médico de atención primaria.
La CAD es mucho más frecuente al principio de la diabetes tipo 1, si bien también se ha observado al diagnóstico de la diabetes tipo 2.
Su incidencia se estima que es de 2 a 14 por 100.00 habitantes o del 2 al 9% de los ingresos hospitalarios de los pacientes con diabetes.
1 de cada 5 personas con CAD desconocían previamente la enfermedad, siendo también mas frecuente en mujeres. Es la primera causa de muerte en personas con diabetes en menores de 24 años.
En lo que refiere a la clínica, la descompensación metabólica suele producirse en un lapso de horas a pocos días.
Los síntomas suelen ser poliuria (orinar muchas veces), polidipsia (tomar agua en grandes cantidades), polifagia (comer muy seguido), pérdida de peso, alteración del estado de conciencia. Suele aparecer náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Otros síntomas que el médico o la misma persona con diabetes puede percibir es el aliento frutado de las cetonas, elementos de deshidratación, así como también hipovolemia, polipnea profunda (respiración profunda y aumentada en frecuencia), hipotermia porque existe vasodilatación periférica (se dilatan las arterias a nivel periférico en el cuerpo), a veces hay fiebre, a menudo taquicardia, y la piel reseca.
En niños pequeños muchas veces puede presentarse candidiasis bucal perineal (hongos).
Los desencadenantes son:
1. Infecciones recurrentes 30%(neumonías, infecciones urinarias, infecciones de las vías respiratorias altas, meningitis, colecistitis, pancreatitis…)
2. El 25% se producen en el debut de la diabetes.
3. Abandono de tratamiento en un 20% de los casos.
4. Alteraciones en la dieta.
5. Trastorno vascular (infarto agudo de miocardio, stroke)
6. Trastorno endocrino (hipertiroidismo, síndrome de Cushing, acromegalia, feocromocitoma)
7. Traumatismo, un embarazo o estrés emocional.
8. Abuso de alcohol.
9. Fármacos, glucocorticoides, tiazidas, agentes simpaticomiméticos.
10. 25% de los pacientes no se encuentra una causa identificable de descompensación.
Para confirmar el diagnostico, para estudiar la causa de descompensación y para el control evolutivo se realizan diferentes exámenes paraclínicos. Para confirmar el diagnostico y para evaluar la severidad del mismo el médico le solicitara en los estudios de sangre: glicemia ( la glucosa suele estar por encima de 300mgdl) cetonemia (generalmente suele estar entre 3mM y 30mM siendo los valores normales 0.15mM), gasometría arterial ( si se confirma la acidosis generalmente el bicarbonato es mejor a 15, y un Ph arterial mejor a 7.3), ionograma ( se evalúa el potasio el sodio) y función renal.
Para ver la causa de la descompensación según el criterio de la sintomatología se le puede se solicitar: hemograma, radiografía de tórax, examen de orina con urocultivo, electrocardiograma.
El tratamiento se realiza en el centro asistencial que le corresponda y según la gravedad que puede ser leve moderada o severa. Los objetivos del tratamiento son mejorar el grado de hidratación y perfusión de los tejidos, detener la formación de cetonas, corregir la hiperglucemia de forma lenta, corregir los trastornos electrolíticos y actuar sobre los factores desencadenantes. Para esto se utilizan líquidos intravenosos, insulina, en algunos casos potasio, fosfato, bicarbonato, dependiendo las causas oxigenoterapia, antibiótico. Recordar que siempre los tratamientos son muy dinámicos, por lo que no se asuste si están cambiando de plan terapéutico muy seguido. También le realizaran muchos hemoglucotest (HGT) esto ayuda al equipo de salud que lo asiste a tener mejor manejo a la hora de tomar decisiones.
Desde el Colegio Médico del Uruguay intentamos brindar a las personas apoyo e información para poder estar alertas y que consulten a tiempo a su equipo de diabetes en los centros de salud.