viernes 4 de julio, 2025
  • 8 am

Vacaciones de verano: reabren centros de Recreación y Cuidados en la UdelaR

A partir de diciembre funcionarán varios Centros de Recreación y Cuidados en diferentes servicios de la Universidad de la República (Udelar), en Montevideo y el interior. Están dirigidos a niños y niñas a partir de los 3 años de edad dependientes de trabajadores, trabajadoras y estudiantes que realizan tareas en la institución. El acceso a estos centros está abierto a niños y niñas de 3 a 12 años de edad a cargo del funcionariado TAS, docentes, estudiantes y en algunos casos trabajadores y trabajadoras tercerizados que cumplen tareas en la Udelar.
ESPACIOS DE CUIDADOS
Cualquiera sea el local donde funcionen los espacios de cuidado, estos recibirán a hijos e hijas de integrantes de la comunidad universitaria de cualquier servicio -siempre y cuando la persona adulta responsable se encuentre a menos de diez minutos de distancia del centro de cuidado-. Las personas referentes deberán compartir el almuerzo con sus niños y niñas en el horario del mediodía. Los espacios de cuidado son financiados a través de un llamado central gestionado por la Dirección General de Planeamiento y la Comisión Central de Cuidados de la Udelar.
INVESTIGACIÓN
Investigadores del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar) en la sede Rocha trabajan desde hace años con instituciones públicas, productores y organizaciones sociales de la zona de los Palmares de Rocha en la conservación y uso sustentable del Palmar de Butiá. En su visita al CURE en el marco de sus 15 años, el Portal de la Udelar dialogó con Mercedes Rivas, una de las docentes que lleva adelante esta línea de investigación. Mercedes Rivas, docente titular Grado 5 con dedicación Total (DT) de la Facultad de Agronomía radicada en el CURE Rocha, es Ingeniera Agrónoma, magíster por la Udelar y doctorada en la Universidade Federal de Pelotas. Es profesora del Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales del CURE, que tiene como servicios de referencia de sus docentes a las facultades de, Agronomía, Psicología, Humanidades y Ciencias de la Educación y Veterinaria.