
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay ha publicado los datos de la carga arancelaria del sector bovino y ovino por concepto de exportaciones en 2022. En total, la carga arancelaria alcanzó los 338 millones de dólares, cifra similar a la del año anterior.
Se evidencia un aumento en el pago de aranceles de la carne bovina, que se compensa con una disminución en el valor enfrentado por la carne ovina.
Carne bovina
La carne bovina exportada por Uruguay en 2022 superó los 2.600 millones de dólares, alcanzando un récord, y enfrentó una carga arancelaria de 316 millones de dólares.
China se mantuvo como el mercado donde la carne bovina uruguaya paga la mayor parte de sus aranceles, representando el 59% del monto total. Le siguen en relevancia la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.
Los aranceles pagados en 2022 aumentaron 10 millones de dólares respecto al año anterior, debido principalmente al aumento del valor exportado a Estados Unidos sin preferencias arancelarias.
Carne ovina
Por su parte, la carne ovina uruguaya pagó 7 millones de dólares de aranceles, cifra que representa una carga arancelaria un 60% inferior a la enfrentada el año anterior. Esta caída se debe a la disminución de las colocaciones en China, compensada parcialmente con el aumento de las colocaciones a destinos con aranceles menores o nulos, como Brasil y países del Medio Oriente.
Menudencias
El segmento de las menudencias exhibe una situación particular: mientras que el valor exportado en 2022 se redujo un 15% respecto al año anterior, la carga arancelaria se mantuvo en los 15 millones de dólares, alcanzando el mismo nivel que en 2021.
Condiciones de acceso del sector cárnico uruguayo en 2022
En términos generales, las condiciones de acceso del sector cárnico uruguayo se mantuvieron incambiadas en 2022, salvo por la disminución del acceso a la Unión Europea a través de la cuota 481.
Los cambios experimentados respecto al pago de aranceles se explican únicamente por cambios en la composición de los destinos de exportación.