jueves 1 de mayo, 2025
  • 8 am

Salud Pública declara brote del virus chikungunya tras 7 casos en Paysandú

Desde el Ministerio de Salud Pública se informó en las últimas horas a la población que se confirmaron casos de infección por virus chikungunya en personas sin antecedentes de viajes residentes en la ciudad de Paysandú. A la fecha el total de casos suman 7, todos ellos han cursado la enfermedad en forma ambulatoria y con buena evolución. La cartera señala que ante este hallazgo se puede considerar que existe por primera vez en Uruguay evidencia de circulación viral en la ciudad de Paysandú, constituyendo un brote de enfermedad por virus chikungunya.
PREVENCIÓN
La chikungunya es una enfermedad que se transmite mediante la picadura del mosquito por lo que las dos principales medidas son: el uso de repelente y la eliminación de los sitios de cría del mosquito.
Uso de repelente: se debe utilizar repelente siempre que se esté a la intemperie, sobre todo en la mañana y en la noche Y Se debe reaplicar en caso de haber transpirado o haber tenido contacto con el agua. La cartera señala que el repelente se puede aplicar tanto en la piel como en la ropa, pero no directamente en el rostro. Además, debe evitarse sobre heridas o cortes. Las personas pueden utilizar repelente a partir de los seis meses de edad (se debe asegurar de que sea de uso infantil). El MSP recomienda que los bebés menores a seis meses utilicen mosquitero. Además, para quienes viajan a países de la región donde esta enfermedad circule, el MSP recomienda utilizar repelente durante, al menos, diez días posteriores al retorno.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la enfermedad son: fiebre, erupción, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, cansancio y síntomas digestivos. En esos casos se recomienda consultar a un médico.