
El 18 de abril inició la campaña de vacunación antigripal. Desde entonces hasta ahora, se han administrado más de 95.000 dosis, informó La Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP). De esas dosis aproximadamente la mitad se han dado a personas mayores de 65 años. La primera etapa de la vacunación se concentró en los adultos mayores de esa edad, en los residentes y trabajadores de establecimientos de larga estadía, embarazadas y puérperas hasta los seis meses, personas privadas de libertad, personas que asistan a refugios el Mides, trabajadores de la salud, trabajadores esenciales y trabajadores del sector avícola.
SEGUNDA ETAPA
El martes, además, comienza la segunda etapa de la vacunación, en la que a los habilitados para inocularse se suman los niños de 6 meses a 5 años de edad y niños, adolescentes y adultos con comorbilidades. A partir del 3 de mayo, la vacunación grupal se extiende a la población general.
GRUPOS DE RIESGO
Los grupos priorizados son aquellos que tienen riesgo de tener formas más graves de la gripe. Todos nos podemos infectar, pero a algunas personas esa infección le puede generar complicaciones importantes. Los niños pueden tener neumonías y pueden terminar internados; con las personas mayores ocurre lo mismo, los estados gripales pueden terminar en una internación, pueden terminar en una sobreinfección por ejemplo con la bacteria neumococo.