Liceo Nº2: docentes y estudiantes organizaron variadas actividades relacionadas con acceso y gusto a la lectura

Los liceos de todo el país han llevado a cabo diversas actividades en conmemoración del Mes del Libro. Durante mayo y parte de junio, los centros educativos se convirtieron en auténticos escenarios de creatividad y conocimiento, donde alumnos y docentes se abocaron a promover la pasión por los libros y su influencia en el desarrollo personal y académico. La agenda cultural del Liceo N° 2 del Cerro Antonio M. Grompone, incluyó actividades interdisciplinarias promovidas desde el espacio pedagógico de biblioteca.
EXPOSICIONES Y RECORRIDOS
Se llevaron a cabo exposiciones y recorridos de los grupos y docentes para vivenciar los diversos trabajos realizados desde las diferentes propuestas interdisciplinarias de los grupos de EBI del turno matutino. También tuvo lugar una muestra de títeres de grupos de 8º, a cargo de la Prof. Adriana Silveira. Los grupos de 9º y 1º de Bachillerato presentaron en teatro romances y cuentos y se realizó la representación de El Principito por alumnos de 4.º año.
FERIA DEL LIBRO
Por otro lado el centro educativo también realizó una Feria del Libro, organizada por grupos de 2º y 3º de Bachillerato.
En una velada galardonada por mucho público se realizaron presentaciones de libros, conferencias, talleres y mesas redondas. A su vez, se contó con la participación de editoriales y escritores, así como espectáculos artísticos: “Un Tal Club”, escritor Luis Dos Santos, el coro liceal, Raquel Pórtela, Cesar García y Gonzalo Sánchez, Renovación Tango (Gary Ethegaray y Angelina Díaz), Pedro Zeni y Ramiro Dutra.
DONACIÓN DE LIBROS
La profesora de Literatura María Sara Mingroni, una de las docentes organizadoras del evento, expresó: “La idea fue realizar esta feria en el espacio del patio que se encuentra frente a la biblioteca, una actividad abierta al público, la cual incluyó un espacio para niños organizado por los estudiantes, para que las familias pudieran acercarse y disfrutar. También se contó con la presencia de un artista plástico que realizó una intervención en vivo durante el desarrollo de la feria. La idea fue realizar una propuesta dinámica, variada, que articule las distintas actividades que se han venido realizando”. Por último, cabe destacar que el profesor Marcelo Suárez estuvo trabajando en coordinación con la Biblioteca Municipal, que donó algunos ejemplares para el liceo y para sortear entre los estudiantes.