El 70% de los comercios salteños marcaron descensos en ventas en primer cuatrimestre

Por Alexander Ruppel
Luego del anuncio por parte del Poder Ejecutivo sobre las medidas adicionales para apoyar a los departamentos fronterizos con Argentina, realizado el pasado 10 de mayo, conjuntamente con el aumento del descuento del IMESI en los combustibles, que se empezó a aplicar desde el 1º de junio, la situación comercial en Salto viene teniendo algunas señales positivas.
MEDIDAS
Así lo indicó a CAMBIO, la presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Vera Facchín. “Si bien es importante destacar que a menos de un mes desde la implementación del 40% del IMESi en las naftas, aún no es posible evaluar razonablemente su efecto en las ventas. Las estaciones explican que con la diferencia que existe hoy día, sumado al tiempo que se pierde en cruzar a la ciudad vecina, más la nafta que se consume y desgaste de vehículo. Ya es más conveniente consumir en Salto. No obstante, sobre las exoneraciones tributarias a empresas, podemos afirmar que aquellos comercios que han podido beneficiarse fiscalmente de estas medidas lo ven como algo bueno. La utilización del beneficio fiscal ha sido un factor valorado para este grupo de comercios”.
SONDEO DE ACTIVIDAD
Facchín por su parte, hizo referencia a los datos disponibles por las últimas mediciones, correspondientes al primer cuatrimestre del año, los cuáles marcaron un descenso en las ventas del comercio local. “Los datos disponibles que tenemos son del Economista Cortondo, quien realiza el informe y sondeo de actividad comercial para Centro Comercial e Industrial de Salto, y se centran en el comportamiento de la economía durante el primer cuatrimestre en la actividad comercial.
DATOS
“Estos datos continúan mostrando una situación agravada, especialmente en lo que respecta a las ventas de los comercios”, comenzó diciendo al respecto. “Según los sondeos realizados, el 70% de los comercios encuestados informó descensos en sus ventas, lo que evidencia un deterioro continuo en comparación con sondeos anteriores. El 22% de los encuestados menciona disminuciones de ventas superiores al 30%”, recalcó.