viernes 4 de julio, 2025
  • 8 am

A nivel país 4 de cada 10 personas padecen trastornos de salud mental

Por Andrés Ferreira.
El Director de Salud Mental de ASSE, Dr. Psiquiatra Eduardo Katz, en entrevista con CAMBIO aportó información de la situación del país en la materia, y anunció la instalación de camas de rehabilitación para adicciones en Salto y el litoral.
CIFRAS A NIVEL PAÍS
Katz informó que se están procesando las cifras en cuanto a salud mental en cada departamento, para un nuevo plan de abordaje en salud mental y adicciones. En Uruguay, un 28% de la población aproximadamente padece trastornos de salud mental, y si se tienen en cuenta patologías que se están viendo como problemas de salud mental, 4 de cada 10 personas padecería trastornos. “Hay patologías que ahora se consideran dentro de la salud mental, otras que no, como la ansiedad por ejemplo” destacó Katz.
LAS MÁS
FRECUENTES
Consultado por las enfermedades mentales más comunes en la población, destacó los trastornos por la ansiedad, depresión que tiene como consecuencia los intentos de autoeliminación, y adicciones. En cuanto a las adicciones, lo que abunda más son el consumo problemático de sustancias, aunque hay otras como la ludopatía, compradores compulsivos, entre otros.
AUMENTARON
Afirmó que en el transcurso de los años, el número de personas que padece enfermedades mentales, ha aumentado. “Año a año viene creciendo, y no es de ahora, viene ocurriendo desde hace décadas y está vinculado a varios factores, pero básicamente tiene que ver con los movimientos de nuestra sociedad, cada vez las personas viven más tratando de rápidamente alcanzar los estándares, con la inmediatez, consumismo y todo eso ha generado, en mucha gente que no lo logra, lo que se llama la baja tolerancia a las frustraciones, y cuando una persona se frustra comienza con problemas de ansiedad, depresión, o comienza a tener adicciones como forma de evadirse, aclaro que esta es una visión parcial, ya que los factores son muchos y nombrarlos a todos sería un poco complejo” explicó Katz. Agregó que ha crecido mucho en los últimos tiempos trastornos de este tipo en adolescentes.
LA DEMANDA SUPERA LA OFERTA
En lo que tiene que ver con centros de atención a la salud mental, el Psiquiatra aseguró que la demanda supera la oferta, y sucede que hay dos formas de poder equiparar la oferta a la demanda, una de ellas es lo que se ha estado haciendo, aumentar la oferta, y la otra sería disminuir la demanda, procurando actuar antes del problema, apuntando a la prevención. “A nivel de adicciones, para prevenir, hay que trabajar en conjunto con centros educativos, ANEP, centros privados, haciendo campañas de prevención para abordar a los chicos antes de que ingresen al circuito del consumo problemático de sustancias, para que cuenten con toda la información desde edades tempranas obteniendo capacitación y trabajando con los núcleos familiares, con un abordaje interinstitucional, ASSE, Mides, Junta Nacional de Drogas, ANEP, Intendencias, instituciones de la organización civil y Ministerio de Salud Pública, para tratar de involucrar a la sociedad en su conjunto y generar programas que se han dado en otras partes del mundo, que capacitan a las personas que no estén vinculadas a la salud, y que las mismas capaciten a otras, formando una red” expresó.
SALTO ESTÁ DENTRO DEL PROMEDIO NACIONAL
Al respecto de nuestro departamento, Katz dijo que no escapa a la realidad del país, está dentro del promedio. “Estamos evaluando a nivel país, instalar camas para tratamiento de adicciones. Las adicciones tienen tres etapas, desintoxicación, deshabituación, y la reinserción, para la desintoxicación vamos a instalar camas a nivel regional, para así tener en 2024 unas 106 camas a nivel país, son internaciones cortas y se trabajará con comunidades terapéuticas en todo el país para que puedan transcurrir las otras dos etapas” finalizó.