domingo 4 de mayo, 2025
  • 8 am

Docente universitaria de Alemania destaca intercambio entre profesores y estudiantes como “esencial y positivo”

Avisos judiaciales

Por Melisa Ferradini.
María Martínez Casas es española. Lectora titular de lengua y cultura en la Universidad Católica de Eichstät-Ingolstadt (Alemania). La Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt (KU), Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt en alemán, es la única Universidad Católica en los países de habla alemana. La KU es una universidad pequeña, sin embargo es la universidad privada más grande de Alemania. El campus principal está situado en Altmühltal, un parque natural del sur de Alemania. Ahora mismo en el Campus de Montevideo hay 1 estudiante de la Universidad de Eichstatt y en el mes de febrero llega otra. Ahora estoy yo como parte del intercambio docente. Lo que nos gustaría es que esta dinámica se mantenga que esto no sea una excepción sino un principio. De visita en nuestro departamento la Prof. María Martínez Casas destaca que lo más importante es este convenio de intercambio que mantiene la Universidad Católica del Uruguay desde el año 2018. En esta entrevista con CAMBIO, nos detalla también la similitud del trabajo de las universidades entre los 2 países y de la importancia de intercambios en la formación personal y profesional de los docentes y de los estudiantes.
-¿Cómo es la Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt (KU)?
-La Universidad de Eichstatt tiene 5.000 estudiantes en 2 campus que son el Eichstatt y el Ingolstadt. La primera para los mismos alemanes es una ciudad universitaria. Pero cuidad universitaria significa que hay 14.000 habitantes. De esa cantidad de ciudadanos 4000 son estudiantes. En una ciudad o pueblo universitario, pequeño familiar con un enfoque en la región, en América Latina. En el campus Ingolstadt en una ciudad de 140.000 habitantes con una universidad que se destaca con las carreras en el área económicas. Se encuentra allí la fábrica de AUDI, una de las más grandes del mundo. Ahí los estudiantes realizan las prácticas. Tenemos muchas universidades de intercambio en toda América Latina y tenemos un cuerpo docente de hispano hablante. Nos gustaría animar a todos los docentes y estudiantes que tengan interés aunque duden que sea en Alemania, el idioma no es un impedimento. Somos una Universidad pequeña con una atención personalizada, familiar y con mucha representación hispana hablante. Es muy importante el idioma español con una combinación del idioma inglés. La Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt recibe a visitantes de todo el mundo y concede gran importancia a la cultura del campus internacional. Alrededor del diez por ciento de sus estudiantes provienen de más de 60 países diferentes, enriqueciendo así la vida universitaria.
-¿Hace cuánto tiempo ejerce la docencia ahí?
-Llegué en el año 2001 y desde entonces ejerzo la docencia allí. Hace 22 años que soy docente en la Universidad de Eichstatt, he estado en otras universidades pero siempre combinando con esta. Es un trabajo muy agradable. Los grupos que tenemos en clase se mueven entre los 6 a 20 estudiantes. No es una universidad masificada. Existen otras pero esta no lo es. Realizamos una atención personalizada. Nuestros calendarios son: semestre de invierno entre octubre y abril y semestre de verano de abril y agosto. Soy responsable de cursos de lengua, cultura y traducción.

“Uruguay desde el punto de vista educativo es un país en expansión”

-¿Qué visión educativa tiene de nuestro país?
-Mi visión educativa es muy breve. He venido antes por motivos personales pero nunca había estado en un centro educativo. Lo que he visto de la UCU me ha aparecido muy positivo. Es una universidad en expansión. Una universidad que está intentando flexibilizar el tipo de estudio. No decir esta es la licenciatura y estos son los cursos sino que es posible combinar en función de los intereses de los estudiantes. Combinar diferentes asignaturas. Así también nos pasa en Alemania, flexibilizamos los estudios. Donde el estudiante organiza su plan de estudio.
-La católica es una universidad de intercambio de sus estudiantes y de los docentes. ¿Cómo ve esa valoración para ellos tanto a nivel personal y académico?
-El intercambio es un enriquecimiento. Todo tipo posible de intercambio presencial o virtual siempre es positivo. Tanto para los docentes y estudiantes de aquí y de allá. A nivel europeo al ser un continente más compacto con distancias más cortas se facilitó mucho el intercambio. Pero creo que es el momento ya de dar el salto. Existen estos convenios vamos a ponerlos en acción. Vamos aprovecharlos. En Alemania hay muchas posibilidades para realizarlos a través de fondos y de otras financiaciones.
-Dictó en el Campus Salto una charla sobre la visión de la educación universitaria en la KU. ¿Nos podría decir cuáles son las más importantes y fundamentales?
-La visión de la universidad es humanista. Nosotros no vamos a formar robots vamos a formar personas. A personas que estén dispuestas a integrase al mercado laboral.
Nosotros intentamos transmitir con valores católicos abierto a todo tipo de creencias. Cualquier estudiante pude venir a la Universidad Católica. Transmitimos valores humanistas. Responsabilidad social y sostenibilidad.

 

Alvaro Lima