lunes 14 de julio, 2025
  • 8 am

Infoarroz: Precios mundiales del arroz cayeron un 3% en el mes de octubre

Berretta

Según el último informe del Infoarroz elaborado por Patricio Mendez del Villar del Cirad de Francia, los precios internacionales del arroz experimentaron en octubre una disminución promedio del 3%. Este fenómeno encuentra su explicación en la llegada de las nuevas cosechas asiáticas, generando un impacto directo en la oferta y demanda a nivel global.
Tailandia
En Tailandia, la apreciación del baht frente al dólar ha contribuido a la declinación de los precios de exportación, generando cambios significativos en el mercado. Durante el último mes, los precios tailandeses disminuyeron un 6%, especialmente para el arroz partido.
La prohibición india permitió a los exportadores tailandeses aumentar sus ventas mensuales en un 15% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los principales destinos de este arroz tailandés son actualmente Indonesia, Sudáfrica y Malasia. A pesar de la depreciación del baht tailandés frente al dólar, los precios siguen siendo un 35% más altos que en el mismo período de 2022.
Las exportaciones tailandesas podrían alcanzar los 8,5 Mt en 2023, marcando un aumento del 11% con respecto al año anterior.
Vietnam
En Vietnam, los precios de exportación se mantuvieron firmes, experimentando un aumento del 1% debido a la menor oferta exportable y a la fuerte demanda de las Filipinas, representando cerca del 40% de las exportaciones vietnamitas.
Además, Indonesia anunció la intención de importar 2,3 Mt en los próximos meses. Las exportaciones vietnamitas podrían llegar a 8,4 Mt en 2023, un incremento del 17% en comparación con 2022.
Estados Unidos
En Estados Unidos, los precios del arroz aumentaron un 1% en octubre, pero se espera una disminución en las próximas semanas con la recuperación de la producción proyectada para 2023.
Las exportaciones progresaron a 215.000 t, un 2% más que el año pasado en el mismo período. Los futuros del arroz cáscara en la Bolsa de Chicago bajaron un 1%, marcando un promedio de 352 $/t a principios de noviembre.
Mercosur
En el Mercosur, los precios de exportación aumentaron entre un 5% y un 6% debido a la reducción de la producción en 2022/2023, principalmente en Brasil y Argentina.
A pesar de las perspectivas desfavorables para la próxima campaña, la demanda exterior sigue siendo fuerte después de las restricciones impuestas a las exportaciones indias.
A principios de noviembre, el precio indicativo del arroz paddy brasileño tendía a subir a 440 $, alcanzando el nivel más alto desde agosto/septiembre de 2008.
India
El arroz parbolizado indio, único actualmente cotizado, experimentó una caída del 3% debido a la oferta abundante y a la reducción de la demanda exterior. El reinicio parcial de las exportaciones indias está sujeto a control gubernamental según el país de destino.
En octubre, el arroz indio parbolizado marcó 511 $/t Fob, contra 528 $. A principios de noviembre, el precio se debilitaba aún más a 500 $.
Noviembre: Estabilidad con indicadores de cambio
A principios de noviembre, los precios mundiales se mantuvieron relativamente estables. Se esperan leves subidas con el retorno de Indonesia al mercado, proyectando importar 1,5 millones de toneladas adicionales antes de fin de año, alcanzando un total de 3 millones de toneladas en 2023. Esto consolidaría a Indonesia como el tercer importador mundial, después de China y las Filipinas.
Las perspectivas de las cosechas principales asiáticas, que ya han comenzado y se prolongarán hasta principios de 2024, son relativamente favorables. Sin embargo, persiste la amenaza del fenómeno meteorológico de El Niño, aunque se espera que su intensidad sea más moderada de lo inicialmente previsto. En todo caso, los efectos se resentirán en las cosechas del año 2024.