La selección salteña continúa preparándose de cara al comienzo de la Copa Nacional de Selecciones. Ese es el caso de Nicolás Fagúndez, quien sorprendió cuando confirmó su continuidad en el combinado departamental, ya que se presumía que el del 2023 había sido lo último de la relación entre el “10” y la “naranjera”. En diálogo con CAMBIO, contó como vienen los trabajos de preparación y explicó el porqué de su decisión. “Aliberti me llamó días después de su asunción, me habló acerca de su proyecto y me manifestó sus ganas de que yo sea parte del mismo. Ese llamado me movió el piso y terminó por convencerme, porque si bien yo ya tenía decidido no jugar más en la selección, me había quedado con las ganas de una revancha.”
RENOVACIÓN
“Soy consciente de que inicia un proceso nuevo con muchos jóvenes talentosos. El promedio de edad bajó drásticamente respecto al año anterior y eso también implica que los más experimentados debemos ayudar a los que están empezando, contribuir a su crecimiento y explicarles lo que significa vestir esta camiseta. Lo más destacable que tiene este grupo es que todos se morían de ganas de estar acá, algo que lamentablemente no se ve en todos los jugadores salteños”.
ESTILO DE JUEGO
El volante ofensivo se refirió al estilo de juego que busca imponer el entrenador Junior Aliberti y cómo es interpretado por los futbolistas. “A Junior (Aliberti) lo conozco desde la época en que yo jugaba en el profesionalismo y él dirigía Nacional, en mis vacaciones yo entrenaba con el plantel en las instalaciones del club y circunstancialmente me tocó estar bajo su mando. Es un gran entrenador que trata de implementar métodos del fútbol profesional en el amateur, brindándole herramientas a sus jugadores y haciendo hincapié en cosas como la alimentación o el descanso que a la larga terminan teniendo un impacto positivo en nuestro rendimiento. La idea principal es ir siempre a buscar el arco rival sin perder el orden defensivo, y la única forma de lograr eso es siendo un equipo compacto. Por nuestro estilo de juego es lógico que seamos intensos, pero el entrenador también suele optar por futbolistas de buen pie, por lo que disponemos de diversas opciones a la hora de atacar. Quizá la diferencia principal que tiene este equipo respecto al de Jorge (Noboa) es la dinámica, aunque también tienen puntos en común como la rotación de posiciones. Con Junior la idea es que yo comience los partidos por izquierda, pero dependiendo el desarrollo de cada encuentro puedo pasar a una posición central o cambiar de banda y que otro compañero ocupe mi lugar inicial, algo que también está trabajado”.
EVOLUCIÓN DE LOS ENTRENAMIENTOS
Fagúndez se refirió a los entrenamientos y a la preparación del combinado salteño previo al inicio de la competencia oficial. “Estamos sacándole el máximo provecho a cada uno de los trabajos en campo. Entrenamos a una intensidad alta, con ejercicios físicos que siempre cuentan con la presencia del balón. Estoy convencido de que vamos por el camino correcto y si seguimos trabajando a este ritmo vamos a llegar al debut de forma excelente. A esta altura de mi carrera en la que además me encuentro realizando el curso de entrenador, puedo decir que disfruto de las prácticas y las veo desde otra perspectiva, presto mucha atención en mi desempeño y en el de mis compañeros, tratando de corregir errores para mejorar constantemente”.
EXPECTATIVAS PARA EL CAMPEONATO
En referencia a las expectativas para la próxima Copa Nacional de Selecciones, indicó. “Considero que el equipo está para pelear por la Copa, puesto que la historia de Salto no permite otra cosa. De todas formas, soy afín al pensamiento de que los equipos definen para que están en el correr de la competencia. Lo único que me atrevo a decir en la previa es que estamos en condiciones de competir de igual a igual ante cualquier adversario”.
Deportes Fútbol