viernes 23 de mayo, 2025
  • 8 am

ANEP: cierre de colegios es por baja matrícula y afecta también a las escuelas rurales

Son tres los colegios privados que cerraron sus puertas en Montevideo debido a la situación de baja en la matrícula que no solo afecta a los privados, sino que además impacta en las escuelas públicas. El Codicen pide que se cumplan con el tiempo razonable los avisos de cierre que también es una realidad para los colegios de todo el país. La ANEP dijo que las reglamentaciones vigentes establecen que el cierre solo puede producirse al término del año lectivo. Prevén una revisión de la ordenanza para que exista un preaviso de un tiempo razonable.
FENÓMENO NATRURAL
Para la ANEP el cierre de los colegios privados es un fenómeno natural y que siempre ha sido así. Hay colegios nuevos que abren y hay colegios que cierran. En este caso lo que ocurre es que hay una presión muy grande desde el punto de vista de la baja de matrícula y, no solo eso afecta a los privados, afecta también a los públicos. De hecho en Salto ya hubo situaciones complejas que determinó la fusión en un mismo edificio de los Colegios María Auxiliadora e Inmaculada Concepción. Por su parte, la Asociación de Colegios Católicos del Uruguay estudia la manera de mitigar el impacto en la baja de la matrícula. Los colegios católicos registran, desde hace varios años, un descenso del 3% en la matrícula, sobre todo en nivel inicial.
ESCUELAS RURALES
La reducción en la matrícula también afecta a las escuelas rurales ya que hay muchas que tienen solo 3 alumnos y por disposición de la ANEP deben permanecer abiertas. Se trata de una preocupación que viene desde hace años debido a los gastos que determina que una escuela esté abierta para pocos alumnos.