domingo 11 de mayo, 2025
  • 8 am

Lepra: enfermedad latente en el mundo que en Uruguay reporta menos de 10 casos anuales

Avisos judiaciales

La enfermedad de Hansen -también conocida como lepra- es una enfermedad infectocontagiosa crónica, de evolución lenta, ocasionada por un bacilo, Mycobacterium leprae, que tiene una especial apetencia por la piel, nervios periféricos y tejidos en los que se presentan las principales manifestaciones clínicas. Las lesiones neurales principalmente, pueden producir discapacidades en el curso de la enfermedad, que son prevenibles con el diagnostico precoz y tratamiento oportuno. El último domingo de enero se conmemora el Día Mundial contra la Lepra donde se intenta concientizar sobre la infección.
INCIDENCIA
La lepra según el último reporte de OMS sigue ocurriendo en más de 120 países. En el año 2023 se diagnosticaron a nivel mundial 202.185 casos nuevos. Los países que reportan los mayores números de casos corresponden a India y Brasil. Uruguay es considerado un país de endemia baja con menos de 10 casos nuevos por año. Históricamente la mayoría de los casos se dan al norte del Río Negro. Los departamentos de endemia más alta corresponden a Artigas, Paysandú, Río Negro, Salto y Rivera.

TRANSMISIÓN
La transmisión ocurre de persona a persona, siendo el hombre la fuente de infección. Esta ocurre entre una persona que cursa la enfermedad, sin tratamiento, y un huésped susceptible, por contacto íntimo y prolongado, a través de las gotas de saliva que se generan en las vías aéreas superiores al hablar, toser o estornudar.

 

Avisos judiaciales