
Entre lunes y martes se desarrollaron jornadas de prevención y diálogo sobre el suicidio en los Institutos de Formación Docente de Salto. El lunes fue en el IFD «Rosa Silvestri» donde se desarrollan los cursos de maestro de educación común y maestro en primera infancia. El martes fue en el Centro Regional de Profesores del Litoral, Cerp. En ambas instancias con singular éxito. La idea fue plantear datos sobre el tema, reflexionar, recoger inquietudes de los presentes y detallar situaciones del diario vivir que hacen a presiones, situaciones angustiantes, aislamientos.
IMPACTO EN LOS JÓVENES
En primera instancia presentó e introdujo el tema el profesor Fabián Bochia con el ángulo sociológico del problema. Luego siguió el profesor Jesús Arbiza, que además es psicólogo, y reflexionó sobre cómo impacta en los jóvenes el tema. Dos docentes de Filosofía se explayaron en la temática con autores de referencia de su área como también filósofos contemporáneos, se trata de los profesores Rosario Piastri y Tomás Prado que trazaron líneas de momentos de la vida actual que generan infinidad de situaciones que ponen a prueba al ser humano, los riesgos de la sociedad en que vivimos donde nos hacen creer que podemos con todo elevando increíblemente el marco de exigencia.
ACOSO EN REDES SOCIALES
Luego Álvaro Machado, docente y abogado, profundizó en el tema del acoso a través de redes sociales, perfiles falsos y situaciones que se han vivido de este tipo llevando a depresión. Y en todos los casos la legislación vigente, los proyectos de ley que se están estudiando en el Parlamento Nacional para atender esto.
Finalmente el también profesor de Filosofía Sixto Monetta aportó sobre el valor del ser humano, la persona como unidad y el escucharse entre sí. Aún con generaciones de por medio. La coordinación de las jornadas estuvo a cargo de la profesora Paula Galván.
APORTES
En las dos actividades se le pidió a los presentes que realizaran aportes por escrito, sugerencias, preguntas, reflexiones, o relataran situaciones sobre la temática que hayan vivido. La idea central es en un breve lapso de tiempo poder realizar otras actividades que tomen los insumos presentados por escrito de los presentes como también los aportes e intervenciones a partir de los cuales «leer» estas realidades pensando en cómo proyectar espacios que se mostraron activos y bien recibidos por el público. En ambas instancias hubo una buena presencia de estudiantes de Formación Docente a lo que se agregan docentes, y público en general que se sumó a la actividad de cada institución.