
Durante el mes de septiembre los 19 departamentos del país sumaron un total de 4.879.401 entradas de uruguayos o extranjeros que viven dentro de Uruguay (los cuales, en este caso, se trasladan fuera de su entorno habitual), según datos relevados por el Observatorio de Turismo Inteligente del Ministerio de Turismo (Mintur). De ese número de visitas (cada vez que una persona asiste a un departamento en días distintos se cuenta como una nueva entrada), fueron un total de 938.449 uruguayos que lo hicieron durante el mes de setiembre. En cuanto al género, en esta ocasión dicha cantidad se divide en un 51% de mujeres y 49% de hombres.
EDADES
Con respecto a la franja etárea de hombres y mujeres que han visitado los diversos departamentos uruguayos, las personas entre 18 a 29 años representan el 23% de los visitantes. A dicha franja le siguen las de 30 a 39 años (21%), 40 a 49 años (19%), 50 a 59 años (18%), 60 a 69 años (13%), 70 a 79 años (8%) y por último de 80 años en adelante (4%).
ESTADÍA PROMEDIO
En cuanto a la estadía promedio de los turistas locales, esta se ubicó en los cuatro días, mientras que el promedio de pernoctes fue de tres noches, según los datos del Observatorio de Turismo Inteligente del Mintur. Por otro lado, los días en donde se registraron más visitas a los departamentos uruguayos durante el mes de setiembre fueron el 21 (262.462), 14 (224.043), 20 (223.160), 7 (222.212), 28 (220.135), 15 (216.045), 29 (207.501), 8 (206.151) y por último el día 18 (161.112).
PUNTO DE PARTIDA
En tanto, el Observatorio de Turismo Inteligente destacó de dónde provienen los turistas locales que visitan otros departamentos. Montevideo es el departamento que lidera este ítem (45,01%), mientras que los otros arrojaron los siguientes datos: Canelones (22,26%), Maldonado (7,05%), San José (4,12%), Colonia (3,88%), Paysandú (3,04%), Tacuarembó (2,90%), Florida (2,87%), Soriano (2,79%), Rocha (2,85%), Salto (2,65%), Lavalleja (2,53%), Durazno (2,49%), Treinta y Tres (1,99%), Cerro Largo (1,89%), Río Negro (1,93%), Rivera (1,80%), Artigas (1,80%) y por último Flores (1,12%).
MÁS VISITADOS
En referencia a las localidades más visitadas, durante el mes de septiembre se destacaron Punta del Este (144.592), Piriápolis (118.567), Chuy (78.262), Colonia del Sacramento (78.197) y Punta del Diablo (55.021).
EXPECTATIVAS MODERADAS
A todo esto el sector turístico de Salto (hoteleros), tienen una moderada expectativa a lo que será la temporada de verano. Cabe señalar que durante el verano, la gran mayoría de los uruguayos prefieren destinos de agua fría y en ese sentido las playas del este y sur del país se llevan las preferencias. De igual modo hay un conjunto de turistas uruguayos a los que se considera “hay que captar”, que pueden tener opción por las termas de Salto y Paysandú. Si bien se han hecho promociones, además de Semana de Carnaval, los operadores privados consideran que se debe apuntar a enero como un mes de temporada media que genere movimiento sobre todo a nivel de camping. Si bien el balance de lo que fue el asueto de primavera fue bastante positivo, el balance de todo el mes no ubica a la región termal entre los destinos preferidos. Ese es un aspecto que los privados consideran se debe trabajar para que en las próximas instancias no vuelva a suceder.