martes 15 de julio, 2025
  • 8 am

Funcionarios califican situación como “crítica” y con servicios desbordados

Por Alexander Ruppel
Esteban Ramírez, dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), dialogó con CAMBIO refiriéndose a los planteos que han recibido en la carpa informativa que instalaron a fines de septiembre en el estacionamiento del Hospital Regional Salto y los planteos que han recogido de los usuarios.
DEMORAS
“Realmente fue muy positiva la carpa informativa que colocamos, los distintos usuarios se acercaban día a día. Al Hospital Salto concurren unas 1.500 personas por día, por distintas situaciones, sumado a Emergencias. No estábamos para nada equivocados con las quejas que tienen, las que ya conocíamos. Las demoras de las distintas especialidades, todo lleva a lo que nosotros planteamos. La falta de recursos humanos no médicos y médicos en todos los escalafones, realmente hay servicios que se encuentran desbordados. Lo que los usuarios nos hacían saber es el tiempo de espera para las consultas, para alguien que tiene alguna dolencia un día ya es una eternidad, y cuánto más tener que esperar 4, 5 o 6 meses. Ahora se está agendando para mitad de año de 2025 en algunos especialistas y lo más grave de todo es que se está naturalizando esa situación, como que si fuera algo normal y no lo es, de ninguna manera”, manifestó.
SIN ACUERDO
Ramírez expresó que no se llegó a ningún acuerdo con las autoridades de ASSE. “Para que quede bien en claro, acuerdo no ha habido de ningún tipo. Hemos negociado, se han planteado las cosas. Hubo alguna respuesta muy pobre y escasa de parte de la gerencia de ASSE, pero acuerdos de ningún tipo”.
REUNIÓN CON LA JDS
“La última instancia que tuvimos fue el martes pasado que nos recibió la Comisión de Salud, Higiene y Medio Ambiente de la Junta Departamental, donde planteamos toda la problemática de primera mano, con la documentación correspondiente. Tuvimos muy buena receptividad, ahora se va a solicitar una sesión extraordinaria para hacerlo en forma de plenario para que los trabajadores podamos exponer y que los ediles pregunten”, agregó.
NUEVAS MEDIDAS
Consultado acerca de futuras medidas gremiales, indicó. “Nosotros vamos a esperar esa sesión extraordinaria de la Junta, si bien no descartamos ninguna medida, lo que queremos es soluciones. No sólo que se sepa la problemática, que se brinden soluciones. Si bien estamos previo a una elección nacional, pero acá las autoridades del nuevo período de gobierno asumen recién el año que viene, para un usuario o paciente con una dolencia, sea del tipo que sea, un día ya es eterno. Más allá de que se pueda hacer o de alguna medida que podamos tomar, sí queremos que se encuentren soluciones para los usuarios de la salud pública del departamento”.
COMPLEJA
Respecto a la situación actual del Hospital Regional Salto, indicó. “La situación del Hospital Salto la calific como muy compleja, no escapa a la situación general del país. Pero entendemos que al ser regional eso se agrava, acá se atienden usuarios de todo el litoral norte del país, tiene muchos servicios que brinda y realmente están muy comprometidos, con servicios desbordados. Entonces es una situación muy difícil, no queremos que se agrave más y que se encuentre algún tipo de solución”.
ATENCIÓN PRIMARIA
“No me quiero olvidar de la Red de Atención Primaria (RAP), nosotros en el Hospital Salto tenemos segundo y tercer nivel de atención. La RAP tampoco se ha fortalecido, ni con recursos humanos ni materiales”, concluyó.