miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

La UNASEV pide a las Intendencias “mayor rigor” en el control del tránsito para que no ocurran muertes evitables

El organismo recordó que la ley que lo creó le asignó la potestad de coordinar los cuerpos inspectivos, por lo que envió una nota en la que solicita a todos los servicios (intendencias, Policía Caminera, Policía) el máximo esfuerzo en los controles. La solicitud está fundada en la cantidad de siniestros de tránsito que ocurren al año y que tanto daño generan a la sociedad. Se informó que en 2023 murieron en accidentes de tránsito 422 personas, tres fallecimientos menos que los registrados en 2022. Se mantiene contacto con las Unidades Departamentales para lograr que haya una mayor efectividad en los controles y así lograr reducir la siniestralidad.
IMPRUDENCIA
La imprudencia es el factos más determinante en los siniestros de tránsito. La falta de documentación habilitante para transitar es una de las cuestiones a resolver por parte de la dirección de Tránsito en Salto. Pero a eso se le suma el desconocimiento de las normas vigentes, el no respeto a las preferencias, la conducción sin protección y la velocidad que juega un pale determinante a la hora de sufrir un problema vial. En Salto cada fin de semana o en cada operativo que se realiza se incautan entre 15 y 20 vehículos por estar sus conductores inhabilitados para circular. El objetivo de las incautaciones es lograr que el conductor regularice su situación y pueda tener una mayor conciencia hacia el tránsito.
INCIDENCIA EL ALCOHOL
Con referencia al alcohol -la droga más consumida por el amplísimo margen en nuestro país- se informó que menos del 6% del total de las espirometrías que realizan los fiscalizadores de tránsito resultan positivas. Esto permite inferir un importante apego de los conductores al concepto clave de no conducir bajo efectos del alcohol. Incluso durante momentos clave del año como las fiestas tradicionales donde el consumo es esperable que aumente exponencialmente, al igual que la movilidad, los datos revelan aún menos porcentaje de espirometrías positivas, situándose en poco más del 2%. Para UNASEV estos resultados mucho tiene que ver el compromiso de los agentes fiscalizadores de tránsito, ya que son ellos quienes se encuentran cara a cara con el conductor y deben verificar su condición óptima al volante, tanto en los controles regulares o de rutina, así como en las intervenciones por causa de siniestros de tránsito.
MOMENTO COMPLEJO
En Salto no ha aumentado la siniestralidad, el problema es que los siniestros que se generan por lo general son graves y eso hace que la ciudadanía piense que hay un problema. La cantidad de siniestros que se registraron este año están por debajo de las cifras del año pasado, pero hay más siniestros con consecuencias graves y eso genera preocupación. Se busca que en este tiempo especial de despedidas, festejos y fines de cursos la movilidad aumente pero se pueda realizar un buen control para evitar que haya consecuencias graves.