miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

ASSE detectó casi 200 embarazos en menores de 15 años entre 2021 y 2024, la mayoría por abuso sexual

Sol

Entre mayo de 2021 y abril de 2024, se atendieron 190 casos de embarazos en niñas y adolescentes menores de 15 años en el sistema de salud pública uruguayo. Según datos de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), más de la mitad de estos embarazos fueron producto de abuso sexual o con antecedentes que no descartan esta hipótesis.
VIOLENCIA
La mayoría de las niñas y adolescentes tenía menos de 14 años al momento de las consultas, y los departamentos fronterizos como Rivera, Artigas, Rocha y Tacuarembó concentraron gran parte de los casos. ASSE, afirmó que estas niñas tienen trayectorias marcadas por la violencia y que muchas de ellas permanecen invisibilizadas en sus comunidades. Casi el 70% de las menores consultaron antes de las 12 semanas de gestación, lo que permitió un seguimiento temprano. Sin embargo, el 61% de los embarazos fueron vinculados directamente a abuso sexual. Aunque algunos continuaron, en muchos casos presentaron complicaciones tanto físicas como emocionales. Este fenómeno pone de manifiesto la necesidad de mayor intervención estatal y comunitaria para detectar situaciones de vulnerabilidad y prevenir los abusos que llevan a estas niñas a maternidades forzadas.
SEGUIMIENTO
El seguimiento multidisciplinario de estos casos buscó responder a una atención más eficiente donde la respuesta evidencie que hay que combatir un entramado de violencia, desigualdad y abandono que requiere respuestas integrales y urgentes. En Salto la realidad no escapa al resto del país, aunque las medidas que se han desplegado en ese sentido han logrado reducir el problema y lograr que Salto no figure entre los departamentos con mayor número de casos. Igualmente el problema se acentúa en las zonas rurales donde mediante el trabajo de la red de policlínicas se trata de hacer prevención y atender las situaciones de las adolescentes.