“La escuela en casa”, también conocida como homeschooling, es una alternativa al modelo educativo tradicional que consiste en educar a los niños en su hogar. En la escuela en casa, los padres o tutores legales son los responsables de la educación de sus hijos. Los padres pueden elegir un programa o currículo, diseñar su propio plan de estudios, o contratar a alguien para que lo haga”. En Uruguay esta modalidad no ha sido habilitada a pesar de haber sido considerada en la LUC, pero el punto fue uno de los impugnados, y la LUC se aprobó sin la habilitación.
CASO
En julio de este año la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) denunció ante la justicia a un grupo de familias religiosas, de la comunidad menonita de Florida, debido a que éstos no enviaban a sus hijos a ningún centro educativo. La docente y Comunicadora Eloísa Troya, es una estudiosa del tema, y entrevistada por el programa radial Nuevo Tiempo, de Radio Salto, explicó cuáles son los conceptos en los que basan su defensa de esta modalidad.
CONCEPTO
Según dijo “En principio el Estado lo que lleva adelante es un rol fundamental, que es la instrumentación de las distintas herramientas para la enseñanza – eso no es poca cosa-, y por supuesto que ninguna familia que elige esta otra modalidad, está en contra del trabajo maravillosos que puede hacer el Estado…hay docentes espectaculares. Esto no es un ataque a la escuela pública, ni a los colegios privados. Regular las distintas herramientas que existen para la enseñanza por supuesto que es necesario dentro de un país, nación o sociedad. El rol del Estado es instrumentar y desarrollar los programas educativos”.
MODELO DE ENSEÑANZA
La docente recordó que algunos de los argumentos que manejan quienes se oponen a esta modalidad son que: “En realidad los padres pueden elegir entre la escuela pública o un colegio privado, pero en realidad ellos no pueden elegir, porque si los padres disienten de los programas de la escuela pública, y no tienen dinero para enviar a sus hijos a un colegio privado, deben elegir entre la escuela pública y la escuela pública. Y ahí es donde entra la discusión si realmente el Estado imponiendo un único modelo de enseñanza está respetando los derechos fundamentales.
Locales Titulares del día