![](https://diariocambio.com.uy/wp-content/uploads/2024/12/Piel-1.jpg)
En esta época del año los días registran un alto valor en cuanto a la temperatura, en Salto año a año se registran máximas de más de 35 grados, con una sensación térmica mucho mayor haciendo que incluso haya personas que tengan inconvenientes con el calor, es decir, sentir malestar debido a lo sofocante que pueden resultar ser las altas temperaturas. El cuidado de la piel es muy importante, hay que tener en cuenta que las lesiones en la piel no se notan a corto plazo, sino a largo plazo y pueden resultar ser fatales en caso de diagnosticarse un cáncer de piel. No hay que dejar de lado el cuidarse la piel mediante pantallas solares, ropa que cubra la piel y evitar la exposición al sol en horarios que no está permitido, por ejemplo, de11:00 hasta 16:00 horas, ya que los rayos ultravioleta en ese horario son muy perjudiciales para la dermis, y no solamente en verano, en invierno y las demás estaciones del año.
REALIDAD
Es una realidad que no todas las personas pueden acceder al cuidado de la piel mediante pantallas solares, o utilizar la ropa adecuada para que los rayos ultravioleta no generen daños en la piel, los costos no están al alcance de todas las personas, pero si pueden ser estrictos y cuidarse de los horarios de la exposición al sol, sobre todo desde el mes de noviembre hasta marzo. Tomar precauciones en el cuidado de la piel ayuda a la prevención de futuras enfermedades.
CÁNCER DE PIEL
El cáncer de piel en Uruguay mata aproximadamente a dos personas por semana, esas cifras superan de forma muy amplia a la estadística de cáncer de piel en países desarrollados, y la causa está directamente relacionada con la exposición solar. Existen distintos tipos de cáncer de piel, el carcinoma basocelular es el más frecuente de todos, el carcinoma de células escamosas (espinocelular) es el segundo en frecuencia y se relacionan directamente con la exposición solar son altamente curables cuando la detección es temprana y el tratamiento es adecuado. El melanoma es la forma más agresiva de cáncer de piel, pero su tasa de curación es alta cuando se detectan precozmente y se realiza el tratamiento correcto.
PREVENCIÓN DEL DAÑO SOLAR
La Sociedad Uruguaya de Pediatría emitió recomendaciones para la prevención del daño solar. Se conoce que la radiación solar a pesar de sus beneficios, provoca daño a nivel de la piel y aún no se ha desarrollado real conciencia. El daño solar sobreviene en cada exposición al sol y se acumula a lo largo de toda la vida. La noción de capital solar ilustra el riesgo acumulativo, es en la edad pediátrica donde el ser humano presenta el máximo de exposición solar, recordando que antes de los 18 años ya se han recibido el 70% de la RUV de toda la vida. Se debe conocer que la respuesta de la piel a la exposición solar depende del llamado fototipo, determinado por la cantidad de melanina presente en la piel.
RECOMENDACIONES DE PANTALLAS SOLARES
El factor de protección solar recomendado para niños no debe ser superior a 30, factores mayores aumentan el riesgo de efectos secundarios sin mejorar la eficacia. Factores menores de 15 no brindan protección. Para que la protección sea óptima se deberá aplicar 30 minutos antes de la exposición al sol. Debe ser resistente al agua, y se debe reaplicar cada 2-4 horas. Existen productos libres de filtros químicos que contienen óxido de zinc y dióxido de titanio recomendados para los niños que son sensibles al sol o presenten patologías que se agraven con el sol.