Por Andrés Torterola
El Centro PYME de Salto realizó un encuentro de fin de año para compartir, celebrar los logros alcanzados durante el 2024 y renovar energías para los desafíos del próximo año. El evento se convirtió en una oportunidad para reunir a emprendedores, empresarios y público en general. Los asistentes destacaron la importancia de fortalecer los vínculos entre los diferentes actores del ecosistema emprendedor, así como de expresar gratitud por el apoyo recibido durante el año.
HACIA EL INTERIOR
CAMBIO entrevistó a Diego Hernández, coordinador del programa Centro Pyme de Salto, quien destacó que, durante el evento de cierre de los tres años de trabajo, se presentaron los resultados obtenidos y se realizó una rendición de cuentas a las empresas e instituciones que han colaborado a lo largo del año. En la ocasión, se reconoció a empresas y emprendimientos con destacada trayectoria de trabajo, así como a aquellos que participaron en procesos de asistencia técnica y capacitación, demostrando mejoras y los resultados obtenidos. Hernández destacó que el programa Centro Pyme, a pesar de ser relativamente nuevo con apenas tres años de trayectoria, continúa posicionándose tanto a nivel nacional como departamental. Señaló que, aunque no todos lo conocen, se han logrado avances significativos, incluyendo la expansión hacia el interior del departamento. Este objetivo, que no pudo alcanzarse durante el primer año, se concretó exitosamente en el segundo y tercer año.
MÁS NECESIDADES Y DESAFÍOS
En varias localidades del interior de Salto, se implementaron propuestas de capacitación y asistencia técnica similares a las ofrecidas a las empresas de la ciudad, enfrentando un desafío significativo para adaptarlas a las particularidades de estas zonas. El programa aspira a ampliar estas iniciativas hacia pequeñas y medianas empresas, que suelen presentar mayores necesidades y desafíos, lo que incrementa las posibilidades de usar los servicios. El coordinador explicó que el Centro Pyme cuenta con un programa integral de apoyo a emprendedores que se desarrolla de forma virtual, permitiendo la incorporación de participantes de distintas localidades. Destacó que, aunque inicialmente no se llegaba a zonas como Colonia Lavalleja y Rincón de Valentín, actualmente, gracias a la conectividad y al uso de espacios digitales proporcionados por otras instituciones, se ha logrado ampliar la cobertura. Además, la colaboración de algunos municipios ha sido clave para facilitar el acceso y llevar estas iniciativas al interior del departamento.
NUEVO GOBIERNO
Para legalizar una empresa del interior del departamento, se utilizan instancias virtuales, existe un apoyo del equipo del centro para explicarle qué opción de formalización les conviene y posteriormente se hace el acompañamiento a la DGI. La continuidad de este trabajo dependerá del próximo gobierno, aunque se trata de un programa nacional con presencia consolidada en todo el país. Actualmente, existen 24 centros distribuidos en todo el país. Todo apunta a que el programa seguirá operando, concluyó Hernández
Locales Titulares del día