El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer esta semana nuevos datos sobre el último censo, realizado en 2023, entre ellos sobre el nivel educativo de la población uruguaya. La información que se mostró de manera parcial arrojó que hubo una mejora en el porcentaje de uruguayos que llegaron a los niveles más altos, de educación media y universitaria, mientras que disminuyeron aquellos que alcanzaron solo educación primaria.
DATOS PARCIALES
La foto que mostró el INE no es total ya que aún restan conocer los microdatos del censo, aunque permiten ver que se mantuvo una tendencia que se observa en los últimos cuatro censos, contemplando el período 1985 – 2023: más porcentaje de uruguayos llegaron a los niveles de educación más altos, sobre todo al nivel universitario, cuya matrícula en un 75% se concentra en la Universidad de la República (Udelar). La franja de uruguayos que quedaron en nivel de Primaria, el más bajo, volvieron a disminuir, pasando de 34,6% en 2011 —penúltimo censo— a 25,7% en esta última medición. Esto, además, supuso la mayor distancia desde porcentajes tomando en cuenta todos los niveles educativos.
NIVELES
Por el contrario, en los niveles educativos superiores se mostró un nuevo crecimiento. Hace más de una década el 22,4% contaba con estudios de ciclo básico, cuando en la última foto, de 2023, pasó a 24,3%. Mientras que también subió el porcentaje de estudiantes que llegaron a bachillerato, esto es, el último tramo de la educación obligatoria, pasando de 16,9% en 2011 a 19,4% en 2023, casi el doble.
Locales Titulares del día