Un nuevo informe sobre el Indicador de Precios Fronterizos (IPF) que realiza el Observatorio Económico de la Universidad Católica Campus Salto, revela la diferencia de precios entre un país y otro tomando como referencia Artigas y Quaraí. Este informe hace referencia a la diferencia de precios relativa al mes de noviembre de 2024. El encarecimiento relativo de Uruguay respecto a Brasil se debe a la evolución del valor del tipo de cambio en Brasil que se incrementó 1,3% en el mes de noviembre y 19,6% en el año a la fecha de este informe. Por otra parte, en Uruguay la cotización del dólar tuvo un incremento anual menor en el mismo período alcanzando 10,6% pero aumentando 3,6% en el mes de noviembre. Se revela que la brecha de precios es amplia y alcanza al 71%, es decir que la canasta de productos está 71% más cara en Artigas que en la ciudad brasileña.
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
La brecha de precios es de 81% En esta división se releva el precio de 29 productos convirtiéndola en la que mayor influencia adquiere en el IPF Brasil, con un peso de 49%. Considerando los productos que están más caros en Artigas, las diferencias porcentuales de precios van desde 16% para el atún en lata hasta 306% para la sal. Únicamente cuatro artículos muestran precios promedio más bajos en Artigas que en Quaraí, estos son: manteca, yogurt, pulpa de tomate y aceite de girasol. Se presenta un gráfico con las diferencias de precios por producto, así como una tabla que indica la cantidad de artículos y el rango de diferencias de precios porcentuales observadas.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y CIGARRILLOS
La mayor brecha de precios del indicador y es de 157%. En esta división, se observan diferencias significativas de precios, siendo de 54% para el vino, 122% para la cerveza y 249% para los cigarrillos.
PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO
La brecha es de 34 %. Se observan precios más altos en Artigas que en Quaraí para la totalidad de los artículos relevados en esta división.
PRODUCTOS DEL HOGAR
La diferencia es amplia y llega a 112%. La diferencia de precios para el total de la división es importante observándose una gran dispersión en las brechas de precios porcentuales siendo el menor valor de 8% para las lámparas eléctricas y la mayor diferencia para el detergente que es de 222%.
TRANSPORTE Y COMBUSTIBLES
La brecha es baja y alcanza 7%. La diferencia de precios en el litro de nafta súper considerando la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) de 24% es de 6,7%. Sin esta consideración, la diferencia de precios ascendería a 40%. Por otra parte, el gas oíl presenta una brecha de 10% mientras que, por otro lado, para las cubiertas la brecha es de 12%.
COMIDAS FUERA DEL HOGAR
La diferencia alcanza 18%. Las diferencias de precios para adquirir comidas fuera del hogar en restaurantes, es de 11% para las hamburguesas mientras que para refrescos y agua mineral es de 34% y 124%.
Locales Titulares del día