Por Andrés Torterola.
En comunicación con CAMBIO la Dra. Débora Sotelo, se refirió a la dieta para celebrar las fiestas tradicionales. La culminación del año invita al pensamiento colectivo sobre la organización de despedidas, un ritual que pocas personas pasan por alto en la actualidad. Este período, que coincide con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, se convierte en un tiempo especial en el que todos comparten la misma pregunta: “¿Qué vamos a comer?”. Tal vez el título del artículo despertó curiosidad por descubrir qué comida iba a proponer. Sin embargo, esta vez la pregunta que surge es ¿qué concepto tienes de ti mismo? porque lo que eliges incorporar en tu cuerpo, habla de la importancia que te otorgas, indicó Sotelo.
PEOR MOMENTO
Hipócrates, el “Padre de la medicina”, nos dejó un legado prácticamente extinguido. Este médico nacido en el año 460 antes de Cristo, fue quien asentó las bases de la verdadera medicina, basada en el hombre, sus comportamientos y estilo de vida; entre los que destacó la dieta en cada uno de sus registros médicos. ¿Por qué motivo, luego de 2400 años, es necesario rescatar la sabiduría de este médico, que murió con casi 100 años de edad? Porque hoy, a pesar tener el mayor grado de formación académica profesional, accesible; y el mejor nivel tecnológico, estamos presenciando el peor momento de la humanidad en cuestión de salud. Afirmación que la población puede comprobar ingresando a las páginas oficiales de salud, donde se registra que, 3 de cada 4 personas muere diariamente en el mundo, a causa de enfermedades que podrían evitarse.
LA DIETA IDEAL
Hipócrates dijo: “que tu medicina sea lo que comes, y lo que comes sea tu medicina”. Para el Padre de la Medicina, la salud dependía de la coherencia entre la alimentación y la estación del año. Sin embargo, en Uruguay, las tradiciones alimenticias durante las fiestas suelen estar influenciadas por costumbres de regiones con climas de frío extremo. En esos Lugares, se consumen alimentos de alta densidad calórica para enfrentar las bajas temperaturas y mantener el cuerpo en condiciones óptimas. La dieta ideal para las fiestas debe ser coherente con nuestras necesidades, adaptándose a las condiciones térmicas propias del lugar donde vivimos, como el verano en nuestro caso, se recomienda que la mesa incluya abundantes ensaladas de verduras frescas, crudas y cocidas, de múltiples colores, que acompañen a las carnes elegidas. Las entradas podrían ser canapés y/o sándwiches con panes integrales, bajos en grasa, cuyos rellenos contengan verduras crudas, además de quesos, atún y jamón. Las tartas de verduras y brochetas frescas, son una buena elección. Las copas de ensalada de frutas con abundantes arándanos y frutos rojos, son altamente recomendables como postre. En cuanto a la bebida la sugerencia es licuado de frutilla y/o sandía, limonada con menta y ramas de canela, permiten disfrutar, sentirnos frescos y con mucha energía. Lo importante de las fiestas, es disfrutar de compartir alimentos con quienes amamos, conscientes del valor de nuestra propia vida, concluyó.
Locales Titulares del día