Por Andrés Torterola
En la última conferencia de prensa brindada por el equipo de gobierno departamental, la Contadora Ana Verme destacó que no ha habido dificultades económicas para la Intendencia, lo cual se debe a una planificación adecuada de las partidas presupuestarias que llegan. En este sentido, enfatizó que se ha trabajado de manera conjunta con el intendente para asegurar la correcta gestión. El jefe comunal dijo que su objetivo es dejar funcionando la Central Hortícola del Norte y que ya ha invitado al presidente electo, Yamandú Orsi a participar de la actividad y que pueda conocer el trabajo del sector hortícola e industrial del norte del país.
80 CUADRAS DE HORMIGÓN
En relación al fideicomiso, el intendente señaló que la nueva administración departamental deberá reconsiderarlo, ya que representa una carga muy significativa: 250 millones de pesos. Para que la población comprenda mejor el impacto de este contrato jurídico, ofreció un ejemplo claro: ese dinero equivale a la construcción de 80 cuadras de hormigón, una obra que la Intendencia dejará de realizar en el próximo año debido a este compromiso. Específicamente, el monto que se pagará por la cuota No. 9 del fideicomiso en 2025 sería suficiente para financiar la construcción de todas esas cuadras, lo que beneficiaría a todos los salteños.
AVANCE EN PROYECTOS
Lima afirmó que, al multiplicar el monto de las cuotas, los contribuyentes podrán dimensionar la magnitud de la deuda que su gestión recibió y que actualmente se está afrontando. Añadió que no se conforman solo con el pago de deudas, sino que buscan avanzar en proyectos para el desarrollo del departamento. Destacó la administración económica ordenada y responsable que ha caracterizado su gestión, asegurando que en todo momento han estado a la altura de las circunstancias.
39 MILLONES DE UI
«El próximo gobierno, sea del color que sea, enfrentará la misma dificultad. Faltan seis cuotas, y será la próxima administración la que deberá afrontar este inconveniente durante los próximos cinco años, con un pago de 250 millones de pesos cada enero. En 2026, este monto será aún mayor Son 39 millones de unidades indexadas que deberán abonar”. Se ha abonado la cuota número 9 de un total de 15, lo que refleja un avance significativo en el cumplimiento de las obligaciones adquiridas. En este contexto, el intendente destacó el trabajo financiero extremadamente ordenado y responsable que ha llevado a cabo la Intendencia. Subrayó que, a lo largo de todo el proceso, se ha gestionado de manera eficiente y rigurosa el uso de los recursos, lo que ha permitido hacer frente a este compromiso sin poner en riesgo la estabilidad financiera del departamento.
EL LUGAR A OCUPAR
En otro orden el intendente Andrés Lima confirmó que hubo conversaciones con el Presidente Yamandú Orsi sobre el lugar que ocupará en el gobierno, eso lo decidirá el presidente electo y su equipo, afirmó. Dijo que le ha planteado al presidente electo la posibilidad de poder contar con su presencia en la inauguración de la Central Hortícola del Norte, y planificar algunas situaciones que tienen que ver con el departamento, pero que involucra al Gobierno Nacional, eso será una vez que culmine el proceso de transición.
Locales Titulares del día