miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Ceibal: capacitación en tecnologías de la información a jóvenes del interior

Sol

Hasta el 3 de enero están abiertas las inscripciones para la edición especial 2025 del programa Jóvenes a Programar, de Ceibal, dirigida a personas de entre 18 y 30 años, residentes en el interior del país. Se ofrecen cursos de programación, “testing”, formación en inglés técnico aplicado y habilidades socioemocionales y sociolaborales. La capacitación es gratuita y se dictará de marzo a diciembre en modalidad virtual.
DETALLES DEL PROGRAMA
La nueva edición del programa Jóvenes a Programar (JaP), de Ceibal, brinda, junto con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), más oportunidades para que los jóvenes accedan al mercado laboral calificado. Su objetivo es capacitar a personas de entre 18 y 30 años en áreas de las tecnologías de la información. En 2025, la edición especial del programa estará enfocada, de forma exclusiva, en personas que residen en el interior del país, informó la coordinadora de Comunicación de JaP. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), el laboratorio de innovación y emprendimiento del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Lab) y empresas del sector, ofrece cursos de programación, prueba (testing) y otras tecnologías, así como formación en inglés técnico aplicado y habilidades socioemocionales y sociolaborales.
VIRTUAL
Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 3 de enero y la capacitación se dicta desde marzo hasta diciembre, en modalidad virtual. Cualquier persona de entre 18 y 30 años que quiera participar va a poder hacerlo, desde cualquier punto del país, exceptuando Montevideo. También se informó que, desde el inicio del programa de Ceibal, en 2016, que se dicta de forma gratuita, egresaron unos 5.800 estudiantes, de los cuales 1.600 disponen de un trabajo en el área de las tecnologías de la información.