![](https://diariocambio.com.uy/wp-content/uploads/2024/12/Perros.jpg)
Por Melisa Ferradini.
Las celebraciones de fin de año traen consigo luces, música y encuentros festivos, pero también pueden representar un desafío significativo para las mascotas. Uno de los aspectos más complicados de estas fechas es el uso de pirotecnia, cuyos estruendos impactan de forma severa en el bienestar de los animales, particularmente los perros. La sensibilidad auditiva extrema y la naturaleza ansiosa de algunos caninos pueden desencadenar reacciones que van desde un leve nerviosismo hasta estados de pánico extremo. En diálogo con CAMBIO, la veterinaria, Zully Panissa nos describe los efectos que los estruendos generan en los caninos y destacó la importancia de los preparativos adecuados para reducir su impacto.
EL IMPACTO
La sensibilidad de los animales al ruido de la pirotecnia es un tema que preocupa cada año, especialmente durante las festividades. Su sentido auditivo, mucho más agudo que el de los humanos, los hace percibir los estruendos como una amenaza directa, lo que puede desencadenar episodios de estrés, ansiedad, miedo e inseguridad. Haciendo una analogía con lo que puede padecer un ser humano, es como estar teniendo un ataque de pánico. Aparecen signos, síntomas. El sistema de los circuitos del estrés se activa a tope en el perro. Se activa el sistema nervioso simpático, que es lo que nos prepara para la lucha o para la huida. Y pueden aparecer síntomas como desorientación, por el miedo extremo que tienen, jadeo, ladridos, caminar de manera estereotipada. Bueno, un montón de signos que dan cuenta de que el perro la está pasando verdaderamente mal. Este estrés puede manifestarse de diversas formas: temblores, jadeos, hiperventilación, taquicardia e incluso conductas agresivas. En casos extremos, los animales intentan huir por el miedo que les provoca la pirotecnia, lo que incrementa el riesgo de accidentes o heridas graves.
CÓMO PROTEGER LAS MASCOTAS
La mejor forma de proteger a las mascotas durante los momentos de mayor ruido es mantenerlas dentro de casa, en un lugar seguro, como una habitación alejada del exterior. Se recomienda acompañarlas, poner música relajante, acariciarlas y ofrecerles algún snack o juguete favorito para distraerlas. Estas acciones les brindan tranquilidad y refuerzan su seguridad. Acompañar al perro en los días previos a la pirotecnia es una de las estrategias más efectivas para reducir su estrés. No se trata simplemente de llevarlo a un lugar seguro y encerrarlo allí, sino de generar una asociación positiva con ese espacio. “El objetivo es que el perro termine escogiendo ese lugar seguro ante una situación de miedo”, enfatizo la médica veterinaria. Durante el día de los ruidos fuertes, el experto recomendó complementar estas medidas con sonido blanco que atenúe el impacto acústico del entorno. Además de cerrar ventanas y persianas para minimizar los estímulos externos, señaló que esos sonidos actúan como una barrera adicional que contribuye a crear un ambiente más tranquilo para el animal.
TRANQUILIZANTES
Aunque algunas personas recurren a tranquilizantes, los expertos advierten que no son la mejor opción. Estos medicamentos inmovilizan al animal, pero no eliminan su percepción del ruido. Los animales siguen sintiendo miedo, pero sin capacidad de reaccionar, lo que puede generar un mayor estrés interno. Como alternativa, existen productos naturales a base de extractos de manzanilla, valeriana y triptófano, que son eficaces para reducir la ansiedad de las mascotas sin los efectos adversos de los medicamentos.