La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y Conocimiento (Agesic) de Presidencia de la República, realizó un video en redes sociales donde brinda recomendaciones a la población para hacer compras por internet. Lo primero que aconseja es identificar dónde y qué está comprando el usuario, y es muy importante verificar que la dirección online es cierta y no es un sitio en el que los datos corran riesgo.
A TENER EN CUENTA
Que empiece con ‘https’ y que sea lo más idéntica al local o servicio que se está intentando comprar. También llamó a evitar poner tarjetas de crédito o de débito cuando se está utilizando redes públicas de wifi, elegir en su lugar redes privadas como la del hogar o la del teléfono. La agencia recomienda evitar dejar guardadas las tarjetas en sitios de compras, aunque sean seguros. Y por supuesto tener el doble factor de autenticación. La contraseña y luego puede ser otra cosa, la cara, un pin, una pregunta, otro pin distinto, pero tener el doble factor de autentificación. Otro consejo es revisar en el estado de cuenta una vez se finalice la compra, para corroborar si se debitó el monto correcto, sacar los datos y cerrar sesión. Además, recomendó buscar opiniones de otros usuarios sobre la tienda.
CIBERSEGURIDAD
En la previa del Día de Reyes muchas personas adquieren productos vía internet. Hay una mayor comodidad a la hora de comprar artículos desde el hogar con una demora de pocos días y en algunas tiendas con la posibilidad de devolver el producto si no es el deseado. Pero es importante conocer algunas medidas para no caer en estafas o engaños por parte de algunos que están siempre innovando en la forma de cometer ciberdelitos.
Locales Titulares del día