Informe desnudó carencias en protección a exposición a redes de explotación sexual
![](https://diariocambio.com.uy/wp-content/uploads/2025/01/Informe.jpg)
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) publicó un informe llamado “Panorama de las infancias y adolescencias en mirada regional”. El mismo es un “estado de situación” sobre las sedes del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) en el período comprendido entre abril y junio de 2024. El estudio dio cuenta de un “aumento” de la población en el sistema del INAU.
DÉFICITS
Se constataron “déficits en la dotación de recursos de atención directa y técnicos, lo que implicaba que no se podía brindar una atención cabal en consonancia con el proyecto socioeducativo de los centros. Otro detalle es que los 10 centros a los que se asistió de manera no anunciada “carecía de accesibilidad” en materia de infraestructura. También se detectaron “importantes déficits en materia de atención en salud mental”. Un tema en el que se observó una “alta preocupación” fue el “aumento de los ingresos al sistema de protección por situaciones de explotación sexual, así como por la captación vinculada a redes de explotación sexual y microtráfico de sustancias ilícitas”. Estas situaciones “de exposición y captaciones” fueron registradas como “reiteradas” e “involucraron a distintos adolescentes que se encontraban en atención y cuidado del sistema de protección”.
EXPLOTACIÓN
En ese sentido, el Inddhh dice que desde el Estado no se logra “en muchas situaciones efectivizar medidas de protección ante la exposición y captación por parte de redes de explotación sexual y microtráfico”. Este punto es resaltado como “el principal desafío” en la región, según dice en las conclusiones del informe. “El principal desafío en la región se encuentra en el abordaje de las situaciones de violencia y exposición a redes de explotación sexual y microtráfico a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes, siendo que se constituye en una grave vulneración de derechos”, dice.