jueves 6 de febrero, 2025
  • 8 am

Analizan cuadro dudoso de leptospirosis y piden no bañarse en aguas estancadas

Sol

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa que se presenta en Uruguay de forma endémica. Se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad que afecta a los animales y a los humanos. Se transmite por el contacto con la orina de animales infectados o con agua contaminada. La bacteria que la produce, Leptospira, puede encontrarse en aguas dulces, ríos, arroyos y otras fuentes de agua estancada. Los síntomas de la leptospirosis son: Fiebre alta, Chuchos de frío, Dolor de cabeza y muscular, Ojos rojos, Ictericia (color amarillento de la piel).
RECOMENDACIONES
Cabe señalar que la leptospirosis no es una enfermedad que genera alarma, ya que siempre se está ante casos clínicos que hacen dudar al médico que se está ante un caso sospechoso de la enfermedad. En este caso, familiares de un hombre que reside en una zona rural, señalaron que tras la consulta en emergencia el médico les indicó que podría tratarse de esta enfermedad, aunque se realizan los estudios para confirmar o descartar, al igual que otros estudios que tienen que ver con otras patologías de la época. Lo que se exhorta a la población es que con estos anuncios de ola de calor, no se ingrese a zonas no habilitadas para baños y arroyos de zonas rurales que están muchas veces están contaminados y provocan la enfermedad.
GALPONES O CASAS DESHABITADAS
Una de las formas más comunes de contraer la leptospirosis es inhalar las heces u orina de roedores infectados que por lo general ocurre en galpones rurales o en casas que hace mucho tiempo que están deshabitadas. En estos casos se pide que se haga una limpieza profunda con hipoclorito de sodio y se utilice tapabocas para evitar riesgos hasta tanto no se desinfecte el lugar. También se exhorta a quienes salen de campamento que no ingresen a arroyos donde hay agua estancada debido a los riesgos que esto conleva.