miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Latidos: Insoportable y más…

INSOPORTABLE
Las altas temperaturas en Salto hacen que sea prácticamente imposible transitar en la vía pública sobre todo a media mañana y durante la tarde. Además las previsiones meteorológicas no son nada alentadoras en ese sentido, ya que si bien se anuncian algunas precipitaciones, las temperaturas elevadas se mantendrán durante varios días según los informes meteorológicos. Esto hace que salvo excepciones por cuestiones laborales o trámites, las calles de la zona céntrica tengan una evidente menor movilidad que en otros momentos del año.
CONSUMO
Varios salteños se vieron (no tan gratamente) sorprendidos por las facturas de algunos servicio como UTE y OSE del mes de enero. Esto obviamente está vinculado directamente a las altas temperaturas reinantes durante el verano en nuestra ciudad y todo el norte del país. Además reavivó un reclamo que no es nada nuevo, sobre el precio diferencial de las tarifas de energía eléctrica en Salto, sobre todo teniendo en cuenta que Salto tiene la represa de Salto Grande que le aporta energía a UTE, lo cierto es que pasan los años, los reclamos se repiten y las tarifas siguen siendo iguales en el norte y en el sur.
TURISMO
La temporada turística viene desarrollándose de muy buena manera para operadores locales (sobre todo termales), si bien muchos optan por las playas del este del país, este año viene dejando un repunte más que interesante para el turismo termal y según manifestaron empresarios del medio esperan que sea un momento de consolidación para uno de los sectores más afectados en su momento por la pandemia y la diferencia cambiaria con Argentina.
CLÁSICO
El próximo domingo se dará un nuevo clásico del fútbol Uruguayo, en este caso por la segunda fecha del torneo Apertura, donde en poco más de 3 semanas se dará el tercer cruce entre Nacional y Peñarol, algo que siempre causa una atracción particular para los simpatizantes del deporte y por supuesto hinchas de uno y otro equipo. Por supuesto que esto además será tema de charla en los días posteriores y de alguna que otra broma si es que hay algún equipo vencedor.
ESTAFAS
Cada vez son más las modalidades de estafa electrónica y si bien en algunos casos van variando en sus formas, todas tienen el mismo objetivo, quedarse con el dinero o bienes de las víctimas. Recientemente algunas entidades bancarias emitieron una advertencia a todos los usuarios fue que deben de tener cuidado de no caer en una de las modalidades más populares de fraude llamado phishing, un modo de robo en el que los ciberdelincuentes buscan principalmente robarle sus datos a los clientes. El modus operandi para que se ejecute este tipo de estafa es que los ciberdelincuentes solicitan a los usuarios, a través de un e-mail, que descarguen o den clic a algún link que se encarga de infectar el dispositivo electrónico con un malware o programa malicioso que les brinda acceso al mismo, por lo que pueden acceder a información personal.
PHISHING
Este tipo de fraudes consiste en la suplantación de identidad, los ciberdelincuentes se hacen pasar por una empresa, institución o servicio conocido con buena reputación para engañar a los usuarios y conseguir robar sus datos privados, credenciales de acceso o datos bancarios. Estas prácticas suelen basarse en la confianza que se tenga en la empresa o institución que se está suplantando, es por eso que muchos de los usurpadores utilizan la identidad de los servicios financieros o bancarios.