![](https://diariocambio.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/Foto-2-Latidos-1.jpg)
BOYAS DE PREVENCIÓN
Las floraciones de algas, comúnmente conocidas como “verdín”, son favorecidas por condiciones ambientales específicas: aumento de la luz solar, elevadas temperaturas, escasa circulación del agua y una alta concentración de nutrientes como nitrógeno y fósforo. En busca de soluciones efectivas y sostenibles, diversos países han implementado tecnologías innovadoras para controlar la proliferación de algas. Una de las más destacadas es el uso de boyas ultrasónicas. Además, estas boyas permiten monitorear en tiempo real la calidad del agua, el clima y la actividad volcánica, proporcionando datos valiosos para la gestión ambiental.
VOLVIERON ATAQUES
No es un tema nuevo, pero últimamente se había logrado detener los constantes ¡ataques” con piedras que en determinados barrios sufren las unidades del transporte urbano de pasajeros. La Intendencia adopta como medida que el coche no ingrese más a las zonas de riesgo, pero como siempre ocurre “pagan justos por pecadores”. En las últimas horas se registró un nuevo atentado contra un ómnibus que no reportó lesionados pero genera preocupación, fundamentalmente porque los autores de estas situaciones son niños.
ALIVIO
Llovió muy poco, pero al menos alcanzó para que la temperatura agobiante que se registró el lunes y martes descendiera algunos grados y le permitiera a la gente tener un poco de alivio. La semana comenzó con temperaturas que superaron los 43 grados, con sensaciones térmicas aún superiores, lo que se suma a la falta de humedad de los suelos y los riesgos de incendios. El transcurso del fenómeno de La Niña, hace que la falta de lluvias se haga notar en esta región de América. La lluvia que se precipitó en Salto no fue suficiente para los suelos, pero al menos algún alivio trajo a las severas jornadas de calor que se vivieron.
LLENOS DE AGUA
Las lluvias que se registraron en las últimas horas tomaron a muchos de los contenedores de basura destapados lo que provocó que muchos de ellos se llenaran de agua. Desde Recolección se pide que estos recipientes sean tapados una vez que se desechan los residuos, ya que con las altas temperaturas es lógico que emanen mal olor y proliferación de insectos. De hecho con muchos de ellos llenos con agua en su interior se transforman en un lugar propicio para la reproducción de mosquitos y otros insectos que nos acechan. Se recuerda que este tipo de contenedores vienen con tapa para evitar malos olores y generación de insectos y roedores, así también para que animales domésticos puedan alcanzar la basura.
IMPRUDENCIAS
Esta semana de altas temperaturas Salto tuvo récord de asistencia a incendios que provocaron daños en muchas zonas de campo y en algunos casos particulares viviendas y galpones. Al margen del calor reinante sumado a sequedad del suelo, la mayor preocupación radica en que todos los focos fueron producto de la imprudencia humana. Hasta en determinado grado se sospecha que sean intencionales. Una quema no autorizada, la colilla de un cigarrillo, un fogón sin la protección debida, son imprudencia que en minutos pueden desatara un incendio de grandes dimensiones. Desde Bomberos se vuelve a insistir en la necesidad de incrementar las medidas y advertencias contenidas en el edicto del fuego.
ILUMINADA
Un ciudadano destaca la iluminación que tiene en estos momentos la Plaza de Deportes N° 1 de Salto. Se han instalado focos en varios de sus espacios (cancha, pista, espacio de recreación), que le han otorgado a la plaza vitalidad y presencia sobre todo en una zona que estaña “muy oscura”, dijo. Junto a esto, la dirección actual de la plaza viene organizando actividades deportivas nocturnas en la que jóvenes de toda la ciudad pueden acercarse a disfrutar del entorno y a hacer deporte. Por otro lado, el ciudadano dijo que se nota que hay una preocupación por mantener el parquizado en condiciones y en la generación de actividades que le dan a la plaza otro movimiento, especialmente de niños y adolescentes.
![Sol](https://diariocambio.com.uy/wp-content/uploads/2024/09/sol-web-2.jpg)