jueves 13 de febrero, 2025
  • 8 am

Tras lluvias y calor alertan una inevitable invasión de mosquitos

Sol

Las altas temperaturas de la semana y las precipitaciones escasas que se dieron, dejan un escenario de humedad generando una combinación de factores climáticos que desemboca inevitablemente en un incremento en el número de mosquitos. Lo que más preocupa es la reproducción del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue. Sin embargo en estos días la población se queja de una cantidad de mosquitos que constituyen una ola en su mayoría se trataría de la especie culex.
CARACTERÍSTICAS
Se ha considerado a veces que existen dos formas del mosquito común, la forma pipiens y la forma molestus. Morfológicamente serían iguales, pero con un comportamiento, una fisiología y una genética distintas. La forma molestus es capaz de habitar y completar su ciclo en espacios cerrados, y puede desarrollar sus huevos sin la necesidad de picar. Es una especie nocturna que se orienta bien en la oscuridad, porque localiza a sus huéspedes mediante la vista sino gracias a su respiración y al sudor.
PREVENCIÓN
Los mosquitos hembra colocan los huevos, resistentes a la sequía, sobre el suelo húmedo en zonas anegables (si se trata de Aedes albifasciatus), directamente sobre el agua si hablamos de Culex spp o en la pared de recipientes domésticos (en el caso de Aedes aegypti) que se convierten rápidamente en criaderos al transcurrir tan solo una semana. Cuando se dan estas circunstancias tan especiales en general una gran cantidad de huevos eclosionan simultáneamente, generando la presencia de grandes cantidades de ejemplares de mosquitos adultos.