Latidos: Aventura en la ruta y más…

AVENTURA EN LA RUTA
Un hombre y su esposa vivieron una experiencia inusual al iniciar sus vacaciones. En la madrugada, mientras cargaban el equipaje en su vehículo para partir hacia el este por la Ruta 3, el hombre colocó su llavero en el techo del auto para no olvidarlo. Sin embargo, al terminar de cargar, olvidó retirarlo. Tras recorrer 162 kilómetros, luego de cruzar el puente de Palmar, un camión que pasó en sentido contrario generó una fuerte corriente de aire. Fue entonces cuando escucharon un leve ruido en el techo. ¡El llavero! Exclamó el conductor. Su esposa no entendía de qué hablaba. Preocupados, regresaron unos kilómetros y encontraron el llavero a salvo en la banquina, incluyendo la llave inteligente del vehículo en perfectas condiciones.
BELLEZA TURÍSTICA
Colonia del Sacramento, una de las ciudades turísticas más emblemáticas de Uruguay, sigue cautivando a sus visitantes con su encanto histórico y sus atractivos renovados. Un turista salteño, quien no visitaba la ciudad desde hacía 12 años, decidió pasar una noche allí para revivir la experiencia de recorrer su casco antiguo, la rambla, la plaza de toros y sus playas. El turista elogió la limpieza y la amabilidad de la ciudad, pero señaló una deficiencia importante: la escasez de semáforos. La avenida principal, General Flores, carece de ellos, lo que dificulta y estresa el ingreso desde calles transversales, especialmente durante las noches de fin de semana.
OLOR A NAFTA
Un lector que reside en la zona este, dijo que percibe en su baño olor a nafta. “No es la primera vez que me pasa, ya ha ocurrido otras veces y es realmente muy feo por el fuerte aroma que penetra en la ropa y en la piel”, dijo. Señaló que vive cerca de una estación de servicio, pero no debería ser motivo para que en el baño se perciba este fuerte olor a nafta. El ciudadano ha estado indagando sobre este hecho, pero no ha podido establecer la razón que desde su inodoro o desagüe emane olor a combustible.
«PICADAS» EN COSTANERA
Un lector relata un episodio de riesgo en la Costanera Norte, donde un grupo de motociclistas realizó «picadas» a alta velocidad, evadiendo un control de tránsito y poniendo en peligro a los demás conductores. Según el relato del lector, el pasado martes a las 19 horas, mientras circulaba junto a su esposa por la Costanera Norte, a la altura del Polo Club, presenciaron una escena alarmante. Dos inspectores de tránsito, equipados con sus libretas y bolígrafos, intentaron detener a un grupo de motociclistas que realizaban «picadas» a gran velocidad. A pesar de las señales de los inspectores, los motociclistas hicieron caso omiso y continuaron su carrera ilegal, zigzagueando peligrosamente entre los vehículos que transitaban por la zona. La velocidad a la que circulaban era tal que supone que los inspectores no pudieron siquiera identificar el color de las motocicletas, según el testigo.
SELLO DE CONFIANZA
Por otro lado esta avalancha de información que circula en las redes, hace que muchos usuarios experimenten incertidumbre sobre la autenticidad de lo que leen. Esta duda impulsa a las personas a buscar confirmación en medios de comunicación tradicionales, como diarios, que gozan de mayor credibilidad. Los medios tradicionales se caracterizan por sus procesos de verificación y contrastación de fuentes, lo que les confiere un sello de confianza. ¿FUENTE CONFIABLE?
Las redes sociales se han consolidado como un canal de información masivo, pero su credibilidad es cuestionada. Ante la duda, los usuarios recurren a medios tradicionales como diarios y radios en busca de verificación. Es innegable que las redes sociales han transformado la forma en que consumimos información. Su inmediatez y accesibilidad las convierten en una fuente atractiva para millones de usuarios. Sin embargo, esta misma rapidez y facilidad de difusión también plantean desafíos en cuanto a la veracidad de los contenidos.