martes 1 de abril, 2025
  • 8 am

Inspector de Secundaria se refirió al abordaje de episodios de violencia en liceos de Salto

Por Alexander Ruppel
Ayer se dio un nuevo episodio de violencia dentro de un liceo, en este caso el nº7, donde un alumno de 13 años fue agredido por otro de 17, tomando intervención la Policía y una unidad médica. CAMBIO dialogó con Diego Fernández, Inspector Departamental de Educación Secundaria, sobre este tipo de situaciones en centros educativos.
CONVIVENCIA
“Nosotros no nos referimos públicamente a ninguna situación que involucra a menores. Lo que hacemos cuando se producen situaciones de este tipo, no hablamos de situaciones de violencia, si de convivencia. Nosotros tenemos un trabajo en las instituciones educativas de convivencia, participación e inclusión, donde particularmente se trata de trabajar en los temas que tiene que ver con la convivencia, buscando de forma transversal en las instituciones donde todos los actores intervienen. El equipo de gestión, los docentes de docencia directa e indirecta, todos los funcionarios, todos intervienen inclusive los alumnos a través de sus delegados a la convivencia y participación e inclusión. Cuando suceden situaciones de convivencia en alguna institución, ya sea por algún diferendo entre estudiantes, lo que hacemos es trabajar con los recursos que tenemos, tenemos un psicólogo para los estudiantes en situaciones de este tipo, hacemos actividades que fomentan la buena convivencia”, dijo en primera instancia.
ABORDAJE
“El abordaje que hacemos es en todas las instituciones, las acciones de la administración son privativas de la administración y los administrados. Tenemos el CAP, el Consejo Asesor Pedagógico que está integrado por un representante de la dirección, un representante de los docentes y uno de los estudiantes. Cuando hay una situación de convivencia se pasa esa situación al CAP que recomienda a la institución las medidas más oportunas para atender esa situación puntual y ahí se realiza el procedimiento de parte de la dirección. Hay que recordar también que hay un estatuto del estudiante, donde se les da conocimiento desde que ingresan a la institución educativa y señala los deberes y obligaciones, también si tienen que tomar alguna medida el CAP la recomienda y la dirección la toma”, agregó.
RECURSOS
“Problemas de convivencia se dan en distintas instituciones, pueden incluir diferendos o agresiones físicas o verbales de estudiantes, a veces hay problemas de discriminación en alguna ocasión, pero siempre tenemos estrategias y recursos para atender ese tipo de situaciones. Se producen sí porque las situaciones de convivencia se producen en todos los ámbitos, los estudiantes no son una entidad aparte, son parte de una sociedad que está operando en las instituciones educativas. Cuando hay problemas de convivencia hay recursos ya sea humanos o pedagógicos que utilizamos y recursos administrativos que utilizamos cuando se requieren”, añadió.
ACERCARSE A LAS INSTITUCIONES
“Recomendar a las familias que cuando tengan alguna situación de problema de convivencia se acerquen a la institución, planteen el tema y en la medida de las posibilidades que tiene la institución para evitar ese tipo de situaciones, la idea es estar cerca de la comunidad y la familia, se pueden hacer acciones preventivas para evitarlas”, concluyó.