lunes 7 de abril, 2025
  • 8 am

“Soy el único candidato que no tengo un historial de gobiernos fallidos, ni en corrupción, ni en acomodos”

Avisos judiaciales

Por Julio Aguirrezábal

Marcelo Malaquina es el candidato del Partido Colorado que en las elecciones del 11 de mayo próximo se someterá al veredicto de las urnas como candidato a intendente de Salto, bajo el lema Coalición Republicana (CORE). En su Plan de Gobierno propone 250 medidas que según considera contribuirán a mejorar Salto y revitalizar las distintas áreas de gestión en la Intendencia. Propone que Turismo, Cultura, Juventud y Deportes vuelvan a ser una dirección y se considera el único cambio real en Salto entre el resto de los candidatos que ya tienen un historial de gestión y no han sabido resolver los problemas que presenta el departamento. Sostiene que lo más importante no es ser el intendente de Salto, sino cómo lo recuerde la gente el día que se retire de la actividad política.

————————————————————————

-La Coalición Republicana en Salto existe formalmente, pero, ¿existe como unidad?

Alvaro Lima

-Con matices y diferencias. Quizás tengamos un organigrama en común, pero no como proyecto político con un mismo plan de Gobierno. Nosotros ya presentamos el nuestro y el Dr. Carlos Albisu lo presentará en su momento. Quizás en algunos de los 250 puntos que nosotros tenemos en nuestro plan pueden llegar a ser similares, pero tenemos muchos matices y muchas diferencias. Aunque sigo diciendo que prefiero, pese a esos matices y diferencias, 100 veces más que sea intendente Albisu, si no me toca ganar a mí, a que sea Lima.

-Cuando habla de matices, ¿A cuáles se refiere?

-No sé si hay tantas diferencias, lo que sí hay es falta de confianza en algunos aspectos. Con Albisu no somos amigos, nunca lo fuimos y la confianza seguramente llegará transcurrido un tiempo. Hemos conversado en muchas oportunidades durante horas y hemos tenido coincidencias. Por ejemplo, es que ambos sectores tienen que tener tres sublemas competitivos y fuertes y eso lo hemos cumplido y luego se agrega el sublema de Cabildo Abierto y el de Vamos Salto, lo que hace una gran diferencia en la posibilidad de tener ediles. Esto es un transitar, por estar dentro de un mismo partido político no tengo porqué volverme amigo de nadie, considero que hay que respetar, respetar la palabra y con el tiempo ir ganando la confianza.

-En entrevista realizada a Juan Llantada, él se refirió a su metodología de las encuestas y asegura un triunfo ajustado de Malaquina. ¿Cómo lo procesa a eso?

-Con serenidad, con calma y responsabilidad. Hoy tengo la certeza que estamos en competencia y en igualdad de condiciones. El escenario político que se hablaba hace un tiempo de una diferencia indescontable, creo que hasta el mismo Partido Nacional sabe que hoy no es así. Dependerá de estos 30 y pocos días más para saber quién será el intendente de Salto.

-Circula una encuesta que habla de un empate técnico entre Ud. y Albisu.

-Es una encuesta que hizo el Partido Nacional, no es nuestra. El escenario en casi todas las encuestas habla de paridad. Esto hay que tomarlo con mucha calma, es la coyuntura política en la que vivimos y considero que la seriedad y el respeto que hemos tenido hacia la actividad política presentando un plan de Gobierno serio, en tiempo y forma, no engañando a la gente, ha hecho el crecimiento de este sector político.

 

La gente está cansada que le mientan con falsos anuncios y promesas”

 

-¿Cuando habla de no engañar a la gente, está diciendo que otros sí engañan?

-Sí, sí… el cansancio de la sociedad hacia la actividad política en su conjunto tiene que ver con un desinterés de la ciudadanía. Tiene que ver que en las últimas décadas la gente se cansó de los candidatos que están en cargos de gobierno, hoy en día están prometiendo soluciones mágicas y hace 10 años están en el gobierno. La gente se cansó, se han prometido soluciones a los temas, pero no se dice cómo se los va a solucionar. Nosotros en nuestro plan de Gobierno explicamos a la gente cómo vamos a desarrollar nuestras 250 propuestas, es una cuestión de orden.

-¿Cuánto suma a su favor que no haya nada para criticarle, por el solo hecho que no ha tenido gestión?

-A mí cuando me hablan de mi falta de experiencia yo le digo a la gente que es cierto, porque yo cargos de gestión pública no he tenido, hace más de 20 años que trabajo en lo privado. Pero tampoco tengo experiencia en gobierno fallidos, en corrupción, no tengo experiencia en poner a gente en cargos para los que no están preparados. Y yo miro la situación actual que tengo en el departamento y veo a los otros cuatro candidatos que hay y los veo, con mayor o menor grado de responsabilidad, pero han estado ocupando cargos de Gobierno. Y Salto está en una situación compleja y no como consecuencia de una situación global, sino por ineficiencia de sus políticos, porque el país en los últimos 20 años ha crecido y Salto se ha estancado. Algunos tendrán más culpas y otros menos, pero todos los que compiten en esta campaña conmigo han tenido cargos de relevancia y han fracasado.

-En su plan de gobierno se habla del “boleto obrero”

-Es un impulso al trabajador. De 7 a 9 de la mañana y de 17 a 19 horas en la tarde el boleto va a costar 10 pesos. En primer lugar por un tema económico, queremos generarle un alivio a la gente que va y vuelve de trabajar, fundamentalmente aquellos que muchas veces toman una combinación. En segundo lugar y más importante, que hay que tratar de sacar del tránsito ese cuello de botella en el centro de Salto. Hoy en horas “pico” en Salto hay un caos vehicular. Entendemos que si motivamos económicamente a la gente a desplazarse en los ómnibus, estamos desalentando la posibilidad de tener más motos y de frenar la saturación del parque automotor.

-Otro de los temas que se plantea es el del vertedero

-Nosotros generamos el compromiso de cerrar el vertedero y para eso fuimos a hablar con distintas empresas que a nivel nacional hoy en día están procediendo a privatizar algunos vertederos. Ese es el camino que vamos a tomar. ¿Por qué tomamos esta medida?, porque nos han dicho que la basura es plata y en Salto estamos quemando y enterrando dinero, pero además, vertedero a cielo abierto no hay en ninguna otra parte del país. Haremos un llamado abierto a licitación a distintos oferentes y vamos a darle la posibilidad que se ocupen de gestionar todas las habilitaciones posibles con el Ministerio de Ambiente y controlado por la Intendencia. La comuna paga parte en dinero y otra parte la empresa se la cobra con la basura. Ese es nuestro plan responsable y creemos que es la solución a este problema.

Salto tiene las peores calles del país y por eso proponemos declararlo en “emergencia vial”

-¿Por qué declarar a Salto en “emergencia vial”?

-Hemos recorrido todo el país y en las condiciones que están las calles de Salto no hay ningún departamento que esté en esas condiciones y creo que eso no está en discusión por ningún salteño, ni por los frenteamplistas que hoy defienden el gobierno de Lima. Yo sé que hay mucha gente prometiendo que va arreglar las calles, pero el tema es como. En ese sentido ya presentamos nuestro plan para solucionar el problema vial. Decretar la emergencia vial, que ya se ha hecho en Canelones y en Cerro Largo, y que nos dará beneficios extras del Estado en beneficio de solucionar una emergencia. Hace un año el Congreso de Intendentes decretó la emergencia vial para la caminería rural en todo el país y a Salto llegaron 30 millones de pesos para la solución de la caminería. El Frente Amplio hoy no lo hace, porque si Lima decreta la emergencia vial en Salto, estaría reconociendo que durante 10 años fracasó con rotundo éxito en el mantenimiento de las calles.

-Otra de las propuestas en su Plan de Gobierno tiene que ver con la idea de climatizar algunas piscinas barriales.

-Eso es un tema que tiene que ver con el ocio, pero a su vez con la salud, fundamentalmente en niños. En las recorridas que hemos realizado nos hemos encontrado con padres que están desesperados porque sus niños tienen problemas respiratorios y los médicos aconsejan, sobre todo, la natación. Hoy el Club Remeros tiene la posibilidad que los niños puedan acceder a una piscina climatizada mediante becas, pero no es para todo Salto. Lo que nosotros proponemos es que dos piscinas en Salto sean climatizadas y techadas y puedan estar abiertas todo el año para que tanto niños y adultos puedan hacer natación todo el año y mejorar su salud.

-En verano Salto tiene un problema gravísimo, agravados por secas frecuentes, que son los incendios. Hay un solo destacamento de Bomberos. ¿Qué propuesta tiene en ese sentido?

-El Cuartel de Bomberos de Salto quedó encastrado en una zona de la ciudad bastante compleja. Para que el camión de Bomberos llegue al extremo este demora entre 17 y 20 minutos, un tiempo que en algunos casos, a una casa, no le queda nada cuando el incendio es grande. Por tanto proponemos un Cuartelillo de Bomberos, es decir dos camionetas adaptadas, de rápida respuesta, que ya existen en varios departamentos. Esto va a permitir que cuando haya un siniestro en cualquier zona de la ciudad mientras el camión sale del lugar en donde está, esa camioneta en 5 minutos pueda estar en el lugar del fuego. No sirve para apagar 50 hectáreas de campo, pero sí sirve para mitigar los daños en una casa. Esto a la Intendencia no le cuesta nada y salva vidas y daños materiales.

-¿En seguridad, cómo es la propuesta de “Salto Seguro”?

-En este tema tenemos al ex Jefe de Policía de Salto como asesor, Carlos Ayuto.

En Salto existen 125 cámaras de vigilancia y para que Salto tenga una cobertura mucho más óptima se necesita 300. Por tanto comprometimos a través de “Salto Seguro” nuestro acompañamiento y apoyo al Ministerio del Interior en ese tema. Pero de nada sirven esas cámaras si no hay recursos humanos que las monitoreen y es injusto tener a Policías mirando una cámara de seguridad en lugar de estar patrullando en la calle. En ese sentido comprometimos el apoyo de becarios, en general jóvenes que tendrán su primer ingreso laboral para vigilar esas cámaras. Actualmente hay 130 monotributos en la intendencia que no se sabe que rol cumplen y que seguramente están todo el día dedicados a la actividad política del Frente Amplio. De todas maneras no estoy diciendo que ellos serán los que van a estar monitorenado, quizás hagamos un llamado a concurso para incorporar gente y prepararla.

Nunca un Gobierno nacional aportó tanto dinero a Salto como en los últimos 5 años”

-Desde lo económico financiero, ¿qué piensa que puede encontrar si gana la intendencia?

-La Intendencia hoy tiene un déficit mayor a 2000 millones de pesos, eso es lo que arroja la última rendición de cuentas y es una situación grave y compleja. Nosotros hicimos un estudio que encargamos a Montevideo, a CCP el cual nos dio una radiografía del departamento de Salto. En 2019 con gobierno frenteamplista a nivel nacional y a nivel departamental la Intendencia recibió por todo concepto 66 millones de dólares. En el 2023 con gobierno de coalición a nivel nacional y gobierno del Frente Amplio en Salto la Intendencia recibió 90 millones de dólares, es decir 24 millones más 4 años después. Esta tendencia es año a año creciente, es decir la Intendencia hoy cuenta con recursos económicos para poder pagar los sueldos y poder invertir, el problema es dónde gasta y cómo gasta. En este proceso de crecimiento económico se han recortado servicios a la sociedad, un 20 % en Servicios Públicos, un 19 % en ómnibus y un 15 % en descentralización. Sin embargo los tres rubros que más han aumentado en estos tres años de crecimiento económico son: Desarrollo Social, la dirección del Intendente y la dirección del Secretario General, es decir política pura con recursos a monotributos. Por otro lado cabe destacar que el 46 % de esos 90 millones vinieron del Gobierno Nacional, nunca en la historia un Gobierno nacional aportó tantas partidas de dinero como en estos 5 años. Sin embargo se gastaron la plata haciendo política y queriendo ser Presidente de la República y se olvidaron de la gente.

-¿Por qué el ciudadano salteño debería votar a Marcelo Malaquina?

-Porqué soy el único cambio real que existe en las próximas elecciones. Los salteños tienen 5 candidatos de los cuales 4 ya han participado. Y el único que tiene la mochila y el peso de lo que hoy significa la actividad política y que esa mochila viene con un pasado próspero donde Salto era lo que era, yo los invito a votarme, porque vimos cómo hacen política los otros y no nos gusta. Yo tengo dos caminos para recorrer esta actividad política, el de lo que están hoy que ni siquiera pueden caminar por la calle tranquilos, que la gente cuando habla de ellos los insulta o el pasado que yo viví, con 39 años a mí nadie me insultó en la calle porque mi padre le haya mentido o haya jugado con sus necesidades. Para mí lo más importante no es llegar a ser el intendente de Salto, para mí lo más importante es cuando me retire y mis hijas puedan caminar por la calle y que la gente les hable de mí como a mí hoy me hablan de mi padre. Yo no tengo que vender mis ideales y mis pensamientos o engañar a la gente para llegar, Sí veo que hay una desesperación de otros, porque si el 11 de mayo pierden no saben qué hacer con su vida política.

PERFIL

-Marcelo Malaquina Farfalla

-39 años

-En pareja hace 14 años, dos hijas Mikaela y Amanda

-Es de profesión productor hortícola.

-En Salto luego de haber jugado en 10 equipos es hincha de la selección salteña. En Montevideo hincha del Club Nacional de Fútbol.

-Le gusta el deporte y disfrutar el tiempo libre con su familia.