lunes 7 de abril, 2025
  • 8 am

Latidos

Alvaro Lima

MONOPATINES

No es raro observar en Salto la circulación de monopatines o motos eléctricas, que más allá de circular despacio ocupan una vía de la calle y deberían ser controlados como todo vehículo que transita por la ciudad. Un lector hace la observación que por lo general son jóvenes quienes utilizan este tipo de transporte y no llevan ningún elemento de seguridad. “No llevan casco, ni chaleco y ni siquiera han de tener licencia para conducir”, dijo. No intervienen en siniestros de tránsito como las motos, pero es un aspecto a tener en cuenta a corto plazo, ya que su circulación cada vez es mayor.
NO HAY CRITERIO
Un lector nos acerca su malestar por los temas y decisiones que toman los ediles en la Junta Departamental. “Si bien el la ciudadanía la que los vota, muchas veces no sabemos quiénes son los que van como ediles al votar a un determinado candidato”, dijo. Su molestia parte en que Salto tiene varios temas que considera deberían ser prioridad para los salteños y en la junta se vota propone cambiar la denominación del aeropuerto. “No es que esté mal designarlo con el nombre de Edinson Cavani, pero ¿nadie advierte que hay otros temas más relevantes que atender?”, dijo. “No tienen criterio están sentados en la junta por voto rebote”.
VAQUITA DE SAN ANTONIO

 

 

Alvaro Lima

 

 

 

Todos recuerdan cuando niños correr detrás de un “bichito de luz” o encontrar una “Vaquita de San Antonio” en los juegos al aire libre. Especies que fueron poco a poco desapareciendo y que actualmente son muy difíciles de encontrar. Las Vaquitas de San Antonio representan la posibilidad de evolución y crecimiento personal ya que ellas pasan por un proceso de transformación en el que mudan su piel cuatro veces a lo largo de su vida. También hay que tener en cuenta que en muchas culturas son consideradas símbolos de buena suerte y prosperidad.
FALSOS
Se han detectado en las últimas horas la circulación de billetes falsos de 2000 pesos. Desde las redes sociales se advierte que han sido varios los ciudadanos afectados y se exhorta a la población a prestar atención cuando se recibe un billete por este valor. Según se indica pueden ser reconocidos porque la marca de agua plateada está pintada y borra la letra G de Uruguay ya que está superpuesta. Con el uso de tarjetas, los billetes cada vez circulan menos, pero hay todavía casos en que se han detectado billetes adulterados que a simple vista pueden ser muy parecidos a los verdaderos.
PEDREGULLO SUELTO
Residentes en La Amarilla expresaron su malestar por la cantidad de piedras sueltas que hay en las calles del barrio que ponen en riesgo la estabilidad de los vehículos que por allí transitan especialmente motos. Es una situación complicada ya que con el reinicio de clases a las horas de ingreso y egreso de los niños la circulación de motos por la zona es muy alta y riesgosa.