sábado 19 de abril, 2025
  • 8 am

Encuesta sobre acoso sexual de la Facultad de Ciencias Sociales

Florencia Roldán, integrante de la Comisión de Género y Diversidad de esta Facultad y asistente académica de Decanato, abrió la mesa repasando las características generales y objetivo del estudio que tuvo cuatro bloques temáticos relevados: percepción de riesgo; situaciones de acoso y sus características; consecuencias identificadas y búsqueda de ayuda; y por último conocimiento de la Referencia en Violencia, Acoso y Discriminación (VAD) de FCS y de la ordenanza de la Udelar.
DATOS
Luego de más de tres meses de trabajo de campo, se obtuvieron 1085 respuestas, lo que representó un 75% de las personas convocadas, un porcentaje que es considerado por el equipo como «muy positivo» por ser una alta tasa de respuesta. De todos modos, se aclaró que los guarismos varían «entre los grupos de interés, con el nivel más alto en el grupo de estudiantes de grado, entre quienes se logró un 81% del total de la muestra», puntualizó. Por otra parte, cabe señalar que solo el 39,1 % de los docentes varones grado 5 respondieron el cuestionario y que también entre estudiantes de grado y el funcionariado se vio un porcentaje mayor de respuesta entre las mujeres. Sobre el primer tema relevado, la percepción de riesgo, para la categoría «muy probable» y «bastante probable», la docente dijo que los porcentajes más altos se encuentran entre las funcionarias y las mujeres docentes.