sábado 19 de abril, 2025
  • 8 am

Salud mental, atención de embarazadas y niños son las prioridades de gestión

Por Alexander Ruppel
El gerente general de ASSE, Federico Martiarena, se reunió ayer con las autoridades del Hospital Regional de Salto, su directora Gabriela González, subdirectora Natalia Martínez y adjunta Andrea Libonatti, con el fin de conocer de primera mano la realidad de ASSE en el departamento. En el marco de esta recorrida, Martiarena también dialogó con las autoridades de la Red de Atención Primaria (RAP) de Salto, director Roberto Varela y adjunta Verónica Toriani. CAMBIO mantuvo un diálogo con la actual directora del Hospital Regional Salto, quien hizo referencia a esta instancia.
DESCENTRALIZACIÓN
“Como ya lo dijo la Ministra de Salud Pública, la nueva política de manejar la salud ha sido pensada de una forma más abierta, pensando en la descentralización y la regionalización de la dirección. Que cada departamento del interior atienda sus realidades que son muy diferentes entre sí y dentro del mismo departamento hay distintas realidades, por eso buscamos una salud de cercanía”, precisó.
HOSPITAL REGIONAL
Consultada acerca de la realidad que encontró al asumir en el Hospital Regional Salto, expresó. “El Hospital de Salto es uno de los más grandes del interior del país, es un Hospital que tiene más de mil funcionarios, con casi 300 camas. No es un Hospital sencillo de manejar porque tiene complejidades que hacen que tengamos que ir de a poco conociendo la realidad. Estamos tratando de buscar y de pensar formas para que cada uno de esos servicios pueda mejorar, la atención a los usuarios, para que las esperas sean menores, que la gente se sienta contenida, comprendida y ayudada”.
TIEMPOS DE ESPERA
González hizo especial hincapié en la posibilidad de mejorar los tiempos de espera, concretamente mediante la coordinación y el mejoramiento de la atención en las policlínicas de la Red de Atención Primaria (RAP). “En la salud los tiempos de espera siempre se intentan que sean cortos, los tiempos de espera son unos de los motivos de más quejas de los usuarios. Respecto a eso una de nuestras primeras cosas a atacar es coordinar nuestras acciones con la RAP, el mejoramiento de las atenciones y funcionamiento en las policlínicas hará que los tiempos de espera en las emergencias disminuyan, si nosotros ofrecemos a las personas policlínicas para evacuar sus dudas y consultas, la emergencia va a quedar realmente con los motivos de emergencia, eso va a reducir los tiempos de espera. Estamos muy confiados en que vaya a resultar esa posibilidad”.
PRIORIDADES
Finalmente hizo referencia a algunas de las prioridades durante su administración, donde se enfocarán en la salud mental y el bienestar de mujeres embarazadas, niños y adolescentes. “Hay mucho por mejorar, es prioridad de esta administración la atención de la salud mental que es un tema que preocupa a nivel de la salud y al país todo, es un problema difícil de solucionar pero tenemos confianza de que vamos a hacer mucho para mejorarlo. También la atención de los niños y adolescentes que es otro tema que nos preocupa, son el futuro de nuestro país, en eso hay mucho por hacer coordinado con la salud materna, ya que el origen de sus aptitudes y sus complicaciones muchas veces están en sus madres embarazadas. Así que atender a la mujer embarazada va a ser una prioridad, no solo por ella, también por el futuro de esos niños, esos son algunos de los pilares para esta administración”.