domingo 11 de mayo, 2025
  • 8 am

Preocupan riesgos asociados a consumo de hongos silvestres

Edicto Matrimonio

Ante la reciente notificación de casos graves de intoxicación alimentaria vinculados al consumo de hongos silvestres en el territorio nacional, el Ministerio de Salud Pública advierte sobre los riesgos sanitarios de la recolección, manipulación y consumo de estos hongos. Aunque en nuestro país existen numerosas especies de hongos aptos para el consumo, en las últimas semanas se han reportado casos de intoxicación por Amanitas phalloides, conocida como “sombrero de la muerte”, una de las especies más tóxicas presente en nuestro país.
NO TODOS SON COMESTIBLES
Algunas especies altamente tóxicas pueden parecerse mucho a las variedades que sí son aptas para consumo, lo que hace muy difícil distinguirlas sin conocimientos específicos. El consumo de hongos tóxicos puede provocar síntomas digestivos graves, daño hepático o neurológico y, en los casos más severos, incluso la muerte. Por esta razón, no se recomienda recolectar ni consumir hongos silvestres sin la orientación de micólogos o personas debidamente capacitadas. Si luego de ingerir hongos se presentan síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, confusión o alucinaciones, es fundamental acudir de forma urgente al centro de salud más cercano.
RECOMENDACIONES
-No recolectes hongos que no puedas identificar con absoluta certeza.
-Evitá mezclar especies diferentes en la recolección.
-Conservá al menos un ejemplar entero y hacé fotos del hongo completo (sombrero, pie y base), por si se necesita identificación médica.
-Recordá que hervir, cocinar o secar un hongo tóxico no elimina sus toxinas.
-Descartá métodos caseros de identificación, como la llamada “técnica del ajo”: no son efectivos ni seguros.